• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
VinoTEC

VinoTEC

Soluciones Informáticas de Gestión para Bodegas con Tecnologías Microsoft

VinoTEC
  • WineTech Forum 2022
  • WineTech Forum 2020
  • Winetech Forum 2016 – 2019
  • Recursos
    • IA Generativa de VinoTEC: aplicaciones y casos de uso
    • Café tertulia | Historia de Innovación – Bodegas Familiares Matarromera
    • Descubre el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa
    • 10 habilidades para una bodega feliz y productiva
    • Claves para modernizar la gestión de las bodegas con un ecosistema basado en la nube
    • El futuro de las bodegas es digital, social e inteligente
    • Incentivos fiscales y financieros a proyectos de innovación tecnológica en el sector vitivinícola
    • El reto de atraer y fidelizar a los nuevos consumidores. Nuevos consumidores, nuevas oportunidades
    • Retos en la gestión empresarial y uso de las TICs en el sector vitivinícola español
    • Marketing digital para Bodegas: Posibilidades, beneficios y herramientas
    • Imagina – Crea – Estrena. ¡Da el paso a la digitalización de tu bodega!
  • Blog

winetechforum

Todos desde Casa | Especial Bodegas

abril 3, 2020 by admin Deja un comentario

Todos desde Casa | Especial Bodegas

Compartimos esta iniciativa solidaria promovida por Microsoft y la Asociación Internacional de Partners de Microsoft en España (IAMCP) diseñada para ayudar a empresas, sector público y entidades educativas a desplegar entornos de teletrabajo seguros con tecnologías Microsoft.

Las organizaciones adheridas se beneficiarán de 4 horas de soporte gratuito y 6 meses de suscripción gratuita de Microsoft 365, la nueva generación de Office 365, las herramientas de comunicación, colaboración y ofimática avanzada en la nube de Microsoft. Puedes saber más de Microsoft 365 y ver bajo demanda la grabación de un webinar divulgativo aquí.

¿Qué herramientas clave incluye?

Teams: gestión de equipos y grupos de trabajo; chat; reuniones virtuales / videoconferencias profesionales; documentación y calendarios compartidos… ¡Y mucho más! Obtén una selección de guías y recursos prácticos de Teams en esta entrada de nuestro blog.

Exchange / Outlook: correo electrónico profesional, calendario y gestión de contactos.

OneDrive Empresarial: 1 TB de almacenamiento de archivos en la nube.

SharePoint Online: intranet / extranet y gestión documental empresarial.

Aplicaciones de ofimática: Forms, Excel, OneNote, PowerPoint, Sway, Bookings…

En Tipsa, como especialistas en soluciones informáticas de gestión empresarial para bodegas y cooperativas vitivinícolas, nos ponemos a tu disposición para ayudarte a habilitar estos entornos de teletrabajo que ayudarán a continuar con el desarrollo de negocio y conciliar tu vida profesional y personal.

Publicado en: winetechforum

Bodegas Sumarroca | Ejemplo de digitalización del sector del vino

enero 14, 2020 by admin Deja un comentario

Bodegas Sumarroca | Ejemplo de digitalización del sector del vino

“El trabajo desarrollado ha permitido profesionalizar nuestra actividad y realizar las tareas de cada departamento de forma sistematizada, automatizada, cohesionada y eficiente.
Hoy en día, la solución nos aporta flexibilidad y capacidad para gestionar con agilidad los datos internos y externos, y disponer de una alta capacidad analítica que nos ayudan a tomar decisiones con confianza”, afirma Cristina Gómez, Directora Financiera.

El grupo, compuesto por Sumarroca, Selfoods, El Molí de La Boella y
Gestió Tecnoagrària refuerza su apuesta por las soluciones de Microsoft.

Las empresas del grupo disponen de una moderna solución de negocio con grandes perspectivas de futuro, capaz de integrarse con el conjunto de aplicaciones de Dynamics 365, análisis de datos, utilidades de inteligencia artificial, o las herramientas de colaboración, comunicaciones y teletrabajo de Microsoft 365 (Office 365).
Entre otros beneficios, el grupo ha conseguido disponer de una completa trazabilidad de producto; realizar análisis financieros y contables de gran profundidad, por empresa, departamento, o grupo; intercambiar información en tiempo real con la gran distribución; acortar tiempos de respuesta y poder trabajar con una misma experiencia de usuario en múltiples dispositivos.

El grupo catalán, dedicado a la elaboración de vinos, cavas, aceite de oliva, distribución de productos gourmet y la prestación de servicios agrícolas, avanza en su estrategia de digitalización apostando por un ecosistema tecnológico híbrido que combina un modelo de análisis de datos en la nube con avanzados sistemas de gestión, altamente personalizados, desplegados en servidores locales.

Tipsa, su socio tecnológico de confianza, aporta alta especialización en el sector vitivinícola, oleícola y agroalimentario con sus soluciones VinoTEC y OliTEC desarrolladas en Dynamics 365 Business Central – la nueva generación de Microsoft Dynamics NAV-, y Power BI.

Con esta plataforma las empresas del grupo consiguen la agilidad y flexibilidad necesaria para realizar sus operaciones atendiendo a los procedimientos específicos de cada sector; acceso a la información del negocio en cualquier momento y lugar a través de dispositivos móviles; y sencillez en la elaboración de estadísticos e informes avanzados (business intelligence) para cada departamento, compañía, o para todo el grupo empresarial.

Experiencia completa | Microsoft Customer Story

Bodegues Sumarroca, ubicada en el Penedés junto al cauce del río Anoia, gestiona más de 400 hectáreas de viñedo propio y produce más de 20 variedades de uva sin emplear fertilizantes ni pesticidas. Respetuosa con el entorno natural, la compañía apuesta por elaborar vinos frescos, elegantes y suaves siguiendo una agricultura ecológica y biodinámica.

El grupo, organizado en empresas de distinta índole económica, opera en el mercado nacional y exportación, y emplea a 80 trabajadores.

La Dirección del grupo, fundado en la década de los 80 por la familia Sumarroca, consciente de una cada vez mayor complejidad en la gestión de sus empresas, de las particularidades de sus procesos de producción y de las rigurosas exigencias normativas en términos de trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria, inició a comienzos de los años 2000 la búsqueda de una solución de gestión integrada respaldada por un fabricante de confianza que ofreciese garantía de continuidad de producto (roadmap) y estuviese respaldada por un socio tecnológico con amplia experiencia en el sector agroalimentario.

“Los pilares que han consolidado la trayectoria de la familia Sumarroca y el diseño de nuestros vinos y cavas han sido la pasión por la tierra, la ecología, el espíritu de trabajo y la innovación permanente, una apuesta que nos ha llevado a profundizar en variedades autóctonas, introducir foráneas, e implementar nuevos sistemas y procesos de elaboración”, apunta Cristina Gómez, Directora Financiera en Bodegas Sumarroca. Ése fue el inicio de la implantación de VinoTEC, solución de referencia en el sector vitivinícola, desarrollada en el entonces ERP Microsoft Dynamics NAV, hoy Dynamics 365 Business Central. Se buscaba una solución multiempresa y multi-idioma, que permitiese gestionar de forma diferenciada e integrada las operaciones de cultivo (vid, olivo), elaboración (vino y aceite), comercialización (producto terminado y servicios agrícolas a terceros) y gestión patrimonial. El proyecto ha conocido múltiples actualizaciones y ha incorporado nuevas capacidades surgidas al compás de los avances tecnológicos (accesibilidad, movilidad, análisis de datos, trabajo colaborativo) y del auge de las soluciones en nube. El resultado, un proyecto sólido y ágil, que combina en un escenario híbrido las buenas prácticas en entornos locales (on-premise) con soluciones de reporting y análisis de datos basadas en la nube, abierto a nuevos escenarios colaborativos en los que prima la seguridad de la información y el cumplimiento normativo.
“Hemos trabajado juntos en el desarrollo del ERP de nuestras empresas, adaptándolo a los cambios tecnológicos, y a las nuevas necesidades del sector. Recientemente hemos incorporado herramientas avanzadas de análisis de negocio (BI). Nos hemos encontrado con un gran equipo, con amplios conocimientos técnicos, pero, sobre todo, con la capacidad de adaptarse al cliente, de tener la empatía necesaria y de hacer el mejor de los acompañamientos del proyecto. Quiero destacar su equipo de Soporte, que trabaja en paralelo, para que las correcciones o dudas que surgen sean atendidas y resueltas lo antes posible”, afirma Gómez.

Publicado en: winetechforum

WineTech Forum – VyCO | E-commerce en bodegas

junio 27, 2019 by admin Deja un comentario

WineTech Forum – VyCO | E-commerce en bodegas

¿Cuál es la situación del comercio online en nuestro país? ¿Está el sector del vino preparado para explotar esta vía de comercialización? ¿A qué retos se enfrenta una bodega que quiere vender online? ¿Cuáles son las tendencias actuales y futuras del comercio online? ¿Y de sus plataformas de venta? ¿Puedo vender vino online en otros mercados?

En el marco de Enomaq 2019 celebramos la IV edición de WineTech Forum compartiendo encuentro con la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas y el panel de expertos de la II edición VyCO (Vino y Comercio Online).

Los ponentes fueron los siguientes:

  • Cristina Teijelo, Subdirectora General de Comercio Internacional de Servicios y Comercio Digital del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo;
  • Andrés Sáenz, Director de Comunicación de Tipsa S.L., partner tecnológico de Microsoft para el sector del vino;
  • José Luis Zimmermann, Director General de Adigital, Asociación Española de la Economía Digital;
  • Nico Bour, Cofundador y head of Business & Marketing de UVINUM, la mayor tienda europea de comercio online de vino;
  • Jesús Mora, Coordinador general de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas -CECRV-. 
  • Moderó el encuentro Elisabeth Vivanco, periodista y responsable de Contenidos de Tecnovino.

El encuentro pretendía ofrecer a bodegas y denominaciones una imagen clara del punto en el que está el comercio online en nuestro país, de su potencial, de cuáles son las principales plataformas de venta online en la actualidad, de cómo el análisis de datos puede ser una base para la toma de decisiones y, en definitiva, de los aspectos que hay que conocer y tener en cuenta para plantear una estrategia de comercialización online.

Solicita ahora el documento de conclusiones de la jornada celebrada en el marco de Enomaq 2019.

Publicado en: winetechforum

¿Un CRM en bodegas? ¿Para qué?

mayo 22, 2019 by admin Deja un comentario

¿Un CRM en bodegas? ¿Para qué?

Una investigación universitaria se centra en analizar el impacto del uso de soluciones CRM en las bodegas.

Vicente Guerola, ingeniero industrial, economista y profesor universitario centra su investigación en el impacto y los beneficios que aportan las soluciones CRM a las pymes españolas y centra parte de su análisis en el sector vitivinícola.

Si quieres conocer las conclusiones del estudio visita esta entrada. Podrás acceder al documento completo de la investigación realizada en la Universidad Politécnica de Valencia.

¿Cuáles son los mensajes clave?

CRM ha demostrado ser una de las tecnologías con mayor proyección en todos los sectores productivos españoles.
Siguiendo el método científico, se ha detectado, a nivel global, un interés creciente desde los años 70, siendo exponencial desde el año 2000. Hay muy poca información elaborada en España.
El sector vitivinícola es especialmente interesante.
Razones:

  • Importancia de la calidad del producto, avalada por las Denominaciones de Origen.
  • El papel desempeñado por los distribuidores (muchas veces se desconoce quién es el cliente final).
  • Auge de una nueva línea de trabajo relacionada con el enoturismo.
  • No existe un repositorio acerca de esta tecnología aplicada al sector.

La implementación de un CRM arroja mejoras en los procesos de marketing (conectar mejor con los clientes) | Incrementa la fidelidad de los clientes | Mejora la calidad del servicio ofrecido | Reduce costes y mejora la eficiencia general de la empresa.

En el estudio se vislumbra que el producto (software CRM) tiene un impacto real en las empresas que lo implementan.

Publicado en: winetechforum

Bodega Cuatro Rayas, ejemplo de transformación del sector vitivinícola

febrero 22, 2019 by adminPO Deja un comentario

Bodega Cuatro Rayas, ejemplo de transformación del sector vitivinícola

“Siempre hemos considerado que gran parte del éxito reside en una combinación equilibrada de la actividad comercial y de la calidad de nuestros productos y servicios para socios y clientes”, señala Vicente Orihuela, director Gerente de Bodega Cuatro Rayas. (…)
“Una calidad que se concreta en la mejora continua de los procesos técnicos y enológicos de elaboración y crianza; en la gestión de las operaciones financieras y de la cadena de suministro. Todo ello sin desatender los mecanismos de seguridad de la información y las nuevas formas de comunicación multicanal que demandan hoy en día clientes, socios o colaboradores y prestando una atención especial al análisis exhaustivo y pormenorizado de los datos”.

Ver noticia completa en el Centro de Prensa de Microsoft

Qué hemos aprendido en esta experiencia:

  • Es fundamental trabajar con un software específico para el sector vitivinícola que ofrezca una visión completa y actualizada de todos los procesos de negocio: gestión económico- financiera, compras y ventas, almacén y logística, procesos de elaboración y crianza (fincas, vendimia, bodega, embotellado, trazabilidad, libros y declaraciones, calidad…). Bodega Cuatro Rayas ha apostado por VinoTEC ERP.
  • Con los datos bien organizados es posible trabajar con cuadros de mando interactivos e indicadores muy visuales que simplifican y agilizan los procesos de toma de decisiones. Bodega Cuatro Rayas confía en VinoTEC Power BI.
  • Ofrecer un servicio de máxima calidad a clientes y socios es una prioridad de la Dirección de la bodega. Ha conseguido reducir los tiempos de respuesta en un 25% en más de 60 mercados, gestionando en torno a 2.500 hectáreas de viñedo propio y coordinando a cerca de 400 profesionales entre socios cooperativistas y trabajadores.
  • La tecnología en la nube ha simplificado la gestión y el mantenimiento de su infraestructura informática. “Azure nos ha permitido, por ejemplo, desplegar rápidamente y con seguridad todo nuestro e-commerce y Power BI ha reducido muchísimo los tiempos invertidos en elaborar indicadores e informes prioritarios para los equipos directivos de la organización.“

Publicado en: winetechforum

¿Qué hay detrás de una copa de vino?

junio 8, 2016 by adminPO Deja un comentario

¿Qué hay detrás de una copa de vino?

El duro trabajo del viñedo, la elaboración y la comercialización tradicional se agolpan en nuestra garganta para responder a esa pregunta. Pero el vino de hoy esconde también investigación, internet, tecnología, adaptación e interacción con nuevos consumidores. Esconde «Transformación Digital«.

Las bodegas deben apostar ya no solo por la excelencia y eficiencia en sus procesos de administración, elaboración (trabajos en las fincas, vendimia, análisis enológicos, crianza, envasado, trazabilidad, calidad…) y análisis avanzado de los datos del negocio. Deben también mimar y redefinir las relaciones con sus clientes, distribuidores, influenciadores, enoturistas, consumidores finales… y prestar una atención especial al público más joven que utiliza las redes sociales y las aplicaciones móviles en su día a día.

Se abren nuevos escenarios en los procesos de gestión (administrativos, financieros, productivos, comerciales, enoturísticos, relacionales…), en las capacidades de colaboración y movilidad de los trabajadores, en la interconexión con las cosas, y la creación de experiencias sorprendentes, primando siempre la seguridad de la información.

Oportunidad de la digitalización de las bodegas

Transformación Digital: Una decisión estratégica de negocio

Al diseñar una estrategia de transformación digital deben contemplarse las necesidades que la bodega tenga en el presente, pero con perspectiva de futuro. El reto es construir, poco a poco, un ecosistema ágil que aúne y enriquezca de forma paulatina, a través de un plan estratégico, la gestión (integral e integrada) de la bodega.

Todo ello sin perder de vista el principio de eficiencia, la seguridad de los datos, y la necesidad de crear nuevos vínculos con el público más joven empleando un lenguaje directo, sencillo y sin artificios.

Contenidos recomendados para avanzar en la transformación

¿Qué ganan las bodegas con su digitalización?

  • Procesos de negocio ágiles y automatizados (administrativos, financieros, productivos, comerciales, marketing, enoturísticos…).

  • Captura automatizada de datos e integración en los sistemas de gestión de las bodegas (drones, básculas, analizadores…).

  • Interpretación de los datos de negocio con criterios retroactivos y proyectivos, considerando valores cuantitativos y cualitativos.

  • Uso compartido de información actualizada en tiempo real, accesible en cualquier momento y lugar mediante dispositivos móviles y apps.

  • Gestión eficaz de las relaciones con los distribuidores, clientes y consumidores finales.
    Interacción continuada con los consumidores, enoturistas, e influenciadores del sector (críticos vinícolas, medios especializados, blogueros, somelliers, y consumidores).

  • Diseño de experiencias sorprendentes y diferenciadoras para los enoturistas.
El objetivo de esta transformación es UNIR PERSONAS, PROCESOS Y COSAS. Este proceso de cambio debe sostenerse en 4 pilares:
  1. Una estrategia de negocio. Se trata de adoptar en la bodega una mentalidad donde «lo digital» esté integrado activamente en su plan estratégico.
  2. Tecnología digital. La transformación digital está respaldada por software personalizable, seguro y siempre actualizado que simplifica, agiliza y da visibililidad 360º de todo aquello que acontence en el negocio y en su entorno (percepción de marca, competidores, consumidores, distribuidores, mercado, etc.).
  3. Experiencias sorprendentes. El cuidado de la experiencia del cliente y del enoturista, apoyándose en marketing digital, la atención multicanal y la puesta en práctica de experiencias sorprendentes y emocionales que se traduzcan en retención, fidelización y prescripción de los vinos y servicios de la bodega.
  4. Socios tecnológicos especializados. El respaldo de un socio tecnológico especializado que acompañe a la bodega en su proceso personal de transformación y le ayude a conseguir el equilibrio entre objetivos, necesidades tecnológicas, prioridades y capacidades de inversión.

Tecnologías de gestión para la transformación digital de las bodegas.

La transformación digital no solo alude a nuevas herramientas que facilitan y dinamizan la vida diaria, tanto en el ámbito personal como en el profesional, sino también apela una nueva mentalidad que parte de las PERSONAS como motor del cambio, los PROCESOS ÁGILES como sustento de toda actividad, y la TECNOLOGÍA como eje facilitador.

Conceptos como movilidad y trabajo colaborativo, analítica de negocio, integración y automatizacíón de procesos empresariales, nube, seguridad, redes sociales, e-commerce, apps… marcan hoy el futuro inmediato  de las personas y organizaciones. ¿Qué tecnologías están adoptando las bodegas? Una posible clasificación puede ser:

Gestión - Elaboración - Análisis

ERP Vitivinícola (software de gestión integrada). Pone su foco en la gestión de los procesos de administración y finanzas; gestión de viñedos; trabajos de vendimia; procesos en bodega; envasado; trazabilidad; calidad; elaboración de libros y declaraciones…), así como en las operaciones de comercialización y en el uso óptimo de los recursos materiales y humanos con los que cuenta la bodega.

Sistemas de Business Intelligence. Su cometido es transformar los datos en información y conocimiento para facilitar y agilizar la toma de decisiones. Los análisis más sofisticados de B.I. incluyen, además de datos cuantitativos procedentes de los procesos operativos de gestión (información financiera, de producción, de ventas, etc.), datos cualitativos que tienen su origen en el consumidor y que se captan a través de las redes sociales, de fuentes públicas externas (ej. indicadores Nielsen) o de herramientas avanzadas de análisis predictivo.

Marketing - Ventas - Enoturismo

CRM & CRM Social. Son herramientas orientadas a la gestión de los procesos de ventas, las iniciativas de marketing, la actividad enoturísitica y los servicios de atención y fidelización de clientes. Su propósito fundamental: conseguir una visión 360º del cliente, distribuidor, enoturista o consumidor para ofrecerle una atención y experiencias altamente personalizadas.

Movilidad y dispositivos. Estas tecnologías no solo permiten acceder y editar la documentación de la empresa en cualquier momento y desde cualquier lugar, sino también trabajar con los sistemas de gestión (ERP y CRM) empleando tabletas, smartphones y navegadores web. Los sistemas de información se complementan con nuevas herramientas de comunicación que van más allá del correo electrónico: intranets/extranets, redes sociales empresariales privadas, sistemas de videoconferencias, mensajería instantánea…

Entornos sociales

Redes sociales y apps. Los nuevos consumidores son más sociales; quieren conversar con las marcas, compartir sus gustos, sus momentos de ocio; reclaman experiencias más allá del consumo de un producto. Esta realidad obliga a las bodegas a monitorizar, conversar y responder a los hilos o conversaciones que se generen alrededor de sus productos, marcas, sector o propuestas enoturísticas.

Cloud - Seguridad - IoT

Seguridad & Cloud. Un tema crítico a tener en cuenta en cualquier intervención de transformación digital es la seguridad de la información (monitorización de equipos, copias de seguridad, control de la información compartida con usuarios externos de la bodega, fugas de información mediante dispositivos móviles, etc.); en este ámbito, el cloud brinda grandes capacidades de seguridad.

Internet de las cosas (IoT). Se aprovecha para medir, sin intervención humana, ciertos parámetros (ej. temperatura, humedad…) y, en función de los valores obtenidos, provocar una acción deliberada (ej. riego automatizado del viñedo, informando de este hecho al software de gestión de la bodega (trabajo automatizado en el campo).

Deseamos que esta reflexión haya servido para ayudarte a descubrir el potencial que la tecnología y una digitalización progresiva, responsable y estratégica tiene para tu bodega o cooperativa de vinos. Si quieres ahondar en todo ello, te recomendamos visualizar las ponencias de la primera edición del tour WineTech Forum.

Publicado en: winetechforum

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6

Footer

Solicitar información
Teléfono: 941 202 069

Soluciones

ERP VinoTEC | Dynamics 365 Business Central

CRM VinoTEC | Dynamics 365

BI VinoTEC | Power BI

Enoturismo VinoTEC | Dynamics 365

Marketing digital & e-commerce

Empresa y alianzas
TIPSA S.L. | Empresa desarrolladora de VinoTEC Microsoft Partner for winery business applications VinoTEC en Portugal | APR Management Solutions Contacto

Winetech Forum
  • La Revolución Digital en el Sector Vitivinícola: Un Camino Hacia la Competitividad y la Resiliencia
  • Transforma tu Bodega con IA Generativa: Curso Online Gratuito Ofrecido por Microsoft
  • El Éxito de ENOMAQ 2025: Innovación y Sostenibilidad en el Sector Vitivinícola
  • Actualización SILICIE Versión 2: Clave para el Sector Vitivinícola y empresas productoras de bebidas alcohólicas
  • Bodegas Familiares Matarromera. Historia de Innovación: la nube de Microsoft como centro de la estrategia tecnológica

Copyright © 2025 · Tipsa S.L. Técnicas de Informática Profesional, Servicios y Asesoría S.L. (CIF: B26189902)
Pintor Rosales, 7, Bajo. 26007. Logroño (La Rioja). Teléfono: (+34) 941 202 069 | Aviso Legal | Contacto

Tipsa S.L. es una compañía de:

Tipsa S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar los hábitos de navegación web y elaborar estadísticas sobre el sitio web. Puede obtener más información,configurar sus opciones personales, desactivarlas o aceptar
Aviso legal

Resumen de la privacidad de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies categorizadas como necesarias se almacenan en su navegador y son esenciales para el buen funcionamiento de las funcionalidades del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Tiene la opción de no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto negativo en su experiencia de uso. Le recomendamos revisar nuestro aviso legal.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente; afectan a la presentación de la información y a la seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies no necesarias | Cookies de terceros
Son cookies creadas por terceros y que se utilizan para diferentes servicios, como puede ser por ejemplo el análisis del Sitio Web y/o la publicidad. Este sitio web concretamente utiliza Google Analytics para recopilar información anónima y estadística, como la cantidad de visitantes al sitio y las secciones más populares.
GUARDAR Y ACEPTAR