• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
VinoTEC

VinoTEC

Soluciones Informáticas de Gestión para Bodegas con Tecnologías Microsoft

VinoTEC

VinoTEC

    • Solicitar información 941 202 069
  • Inicio
  • Empresa
  • ERP
  • CRM
  • Business Intelligence
  • Enoturismo
  • E-commerce
  • Blog
  • Contacto
  • VinoTEC en un vistazo
  • WineTech Forum
  • Topnav Sidebar

    • Solicitar información 941 202 069

winetechforum

Los negocios evolucionan; las tecnologías también. Te contamos las novedades de VinoTEC NEXT

enero 23, 2023 by admin Deja un comentario

Los negocios evolucionan; las tecnologías también.

Te contamos las novedades de VinoTEC NEXT

¡El tiempo vuela!, y más aún cuando hablamos de tecnología… En abril de 2021 anunciamos la disponibilidad general de NEXT, una edición renovada (en el sentido más amplio del término) de nuestras soluciones de gestión vitivinícola. Inaugurábamos una nueva etapa motivada por el avance acelerado de la tecnología en la nube, materializada en el caso de Microsoft, en las aplicaciones de Dynamics 365, Microsoft 365 y las herramientas de Power Platform.

La historia viene de atrás, allá por 2002, cuando, al amparo de Navision, lanzamos la primera versión de VinoTEC, un ERP de gestión vitivinícola que organiza las operaciones de gestión financiera, cadena de suministro, logística y producción del sector del vino.
Más tarde, en 2006, abrazamos la estrategia de producto de Microsoft Dynamics NAV, que nos acompañó hasta 2018, año en el que se transformó en Dynamics 365 Business Central.
Comenzaba así la preparación de VinoTEC para su despliegue nativo en la nube como un conjunto de aplicaciones interconectadas específicas para el sector del vino capaces de conectarse, de forma nativa, con las aplicaciones de Microsoft 365, Dynamics 365 y las aplicaciones certificadas disponibles en AppSource, el marketplace de soluciones desarrolladas por los partners de Microsoft.

“Una solución en constante desarrollo”; ese es el lema de VinoTEC NEXT.

¿Cómo ha evolucionado en estos 15 meses? A continuación describimos los avances más sobresalientes organizándolos en tres capítulos

Conocer la solución | VinoTEC NEXT

Funcionalidades específicas para el sector del vino, ya disponibles.

Nave de depósitos interactiva, en Power BI.

  • Nuevos centros de funciones para encargados de campo, vendimia y bodega.
    Presentan áreas de trabajo con información relevante para cada uno de los perfiles profesionales, tales como control de parcelas, agricultores e indicadores para la gestión de partes de trabajo (campo); acceso centralizado a los tickets y diarios de recogida con visión simplificada para perfiles de báscula (vendimia); control de graneles e indicadores de partes de elaboración (bodega).
    Los usuarios irán recibiendo esta nueva funcionalidad en sus instalaciones de forma progresiva, conforme al ciclo de actualización automática de sus tenants.

  • Explotación en Power BI (la herramienta de Business Intelligence) de la nave de barricas, nave de depósitos y parcelas agrarias.
    La aplicación facilita el detalle de la distribución de vinos en bodega de manera visual siguiendo varios parámetros. Además, presenta indicadores gráficos de evolución, así como la visualización de la información de cosecha sobre un mapa de parcela.
  • Mayor conectividad entre las aplicaciones de bodega y laboratorio.
    Optimiza la relación entre los procesos de analítica y la gestión de los trabajos en bodega.

  • Conectividad mejorada con estaciones agroclimáticas, para controlar y visualizar, en VinoTEC, las métricas clave suministradas por estaciones meteorológicas públicas o privadas (propias o de proveedores de información agroclimática).

  • Mejoras de usabilidad y rendimiento en las herramientas de cálculo y generación de las declaraciones.
    Se han añadido nuevas casuísticas y escenarios de uso. Aplica a la declaración RETO (presentación de las operaciones de compra y venta de productos agroquímicos); Punto Verde (cálculo de las tasas de reciclaje de envases y de la gestión de residuos), y a las exigidas por determinados organismos regionales, a las que se han sumado nuevas.

  • Nueva funcionalidad para responder a los requerimientos normativos de la Ley 7/2022 que regula el cálculo y presentación de las declaraciones del impuesto especial de envases de plástico no reutilizables.

Adopción de las novedades de Dynamics 365: Crecemos con una solución robusta, segura y siempre actualizada.

VinoTEC NEXT incorpora cada mes actualizaciones automáticas de seguridad y rendimiento y, cada 6 meses una nueva versión de cada una de sus soluciones, con nuevas funcionalidades, revisiones de licenciamiento y nuevas integraciones con otros productos cloud de Microsoft. El detalle de las novedades de la hoja de ruta de Microsoft para sus soluciones de gestión puede consultarse en este enlace.

Así se consigue un ecosistema de gestión vitivinícola robusto que funciona de forma coordinada y sin interrupciones con las aplicaciones habituales en el trabajo diario de los distintos profesionales de la bodega.

Una hoja de ruta definida de desarrollo y expansión.

En los próximos meses el equipo de producto de VinoTEC presentará nuevas aplicaciones enfocadas a:

  • La gestión avanzada de calidad. Supone la adecuación de los módulos de calidad existentes en versiones anteriores de VinoTEC a la nueva tecnología de desarrollo de NEXT. Su alcance funcional permite la gestión de calidad de producto; evaluación de proveedores; control de maquinaria; control de empleados; evaluación de riesgos y oportunidades; gestión de no conformidades; planificación y mejora.
  • La gestión avanzada de las operaciones en almacén con terminales móviles para garantizar la preparación ágil del inventario físico y simplificar las labores de encajado y paletización en los procesos de expedición de mercancía. También optimiza la conectividad con grandes superficies.
  • Proporcionar conectividad adicional mediante APIs que facilitan la integración de VinoTEC con aplicaciones de planta de terceros de gestión de producción. De este modo, un software de operaciones en planta es capaz de leer el detalle de las órdenes de producción previstas y, posteriormente, VinoTEC recibe el desglose pormenorizado de los consumos y de la producción realizada (lotes, caducidades, cajas producidas, consumos…).
  • Habilitar un cuaderno de campo digital, con el detalle de los datos generales del cultivo a nivel de parcela agrícola, producciones y tratamientos fitosanitarios aplicados. Se trata de una comunicación directa (servicio web) entre el ERP (VinoTEC – Business Central) y la Administración para rellenar el cuaderno de campo digital. En él se indican los tratamientos fitosanitarios y otras operaciones agrícolas efectuadas en cada explotación. Es requerido por el Ministerio de Agricultura: su uso es obligatorio según el RD 1054/2022 para todo propietario de explotaciones agrarias. Se deberá empezar a comunicar o el 1 de septiembre de 2023 o el 1 de julio de 2024, según condiciones referentes a la explotaciones descritas en dicho Real Decreto.
  • El seguimiento de la trazabilidad de cada botella conectando VinoTEC con software de visión artificial. Esta tecnología ayuda a las bodegas a detectar mercados paralelos (control de precios); garantiza la autenticidad de los productos evitando la piratería y el intrusismo (identificación del operador); y posibilita una localización inmediata de los clientes ante potenciales problemas sanitarios. Ver contenido relacionado.
  • Habilitación de un portal web para administrar reservas de actividades de enoturismo y ocio en bodega.

¿Trabajas con VinoTEC? Prepara tu camino de migración a NEXT (Business Central Cloud).

Por último, recordamos que Microsoft Corporation premia la fidelidad y el compromiso de los clientes en versiones anteriores de VinoTEC – Dynamics NAV y les ofrece unas condiciones ventajosas en sus políticas de transición (migración) a la nueva tecnología en la nube de VinoTEC. Consúltanos y te explicaremos el detalle de estas campañas de transición y cómo afectan a tu bodega.

El trabajo de TIPSA S.L. para rediseñar y habilitar VinoTEC en la nueva tecnología cloud de Microsoft ha sido reconocido internacionalmente en los premios 2022 Partner of the Year Awards en la categoría de Dynamics 365 Business Central.

Publicado en: winetechforum

Debate – coloquio «Mejora de la productividad y gestión en la bodega»

noviembre 23, 2022 by admin Deja un comentario

WINE NEXT GENERATION | Logroño, 17 de noviembre 2022

Debate - coloquio "Mejora de la productividad y gestión en la bodega"

La II edición de Wine Next Generation, congreso organizado por la Federación Española del Vino (FEV), reunió el pasado 17 de noviembre en Logroño a más de un centenar de representantes y directivos del sector bodeguero español, empresas líderes del sector IT, consultoras, y administraciones públicas implicadas en la digitalización. El objetivo: abordar temas claves del sector del vino como los avances tecnológicos en el campo, la mejora de la productividad y gestión de la bodega, la importancia de la ciberseguridad o el impulso de la digitalización en enoturismo.

Las ponencias se complementaron con espacios B2B donde las empresas tecnológicas integradas en el Hub Digitalización y Vino presentaron las últimas innovaciones al sector.

En la ponencia inaugural, Iván Maroto, director de Negocio Digital y Correos Market, explicó el proceso de transformación digital de Grupo Correos y la importancia del comercio electrónico. Por parte de las instituciones, se contó con la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, que señaló “la necesidad de que el sector del vino apueste por la digitalización y la I+D”; la consejera de Agricultura de La Rioja, Eva Hito; y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

Nota de Prensa e Información Oficial (FEV)

El sector del vino está llamado a grandes transformaciones en los próximos años.

Mesa redonda Wine Next Generation 2022: "Mejora de la productividad y gestión en la bodega"

Ruth Chocarro, vicepresidenta de la FEV, abrió el programa de mesas redondas con una presentación en la que destacó el trabajo realizado HUB de Digitalización y Vino, del que forma parte Tipsa – VinoTEC, y que se ha orientado, entre otros ámbitos, al proyecto tractor del vino en el PERTE Agroalimentario.

Desde TIPSA – VinoTEC, tuvimos el privilegio de moderar la mesa redonda «Mejora de la productividad y gestión en la bodega«, compartiéndola con Guillermo Vallejo, CIO de González Byass y Rosana Lisa, directora de I+D del área de vinos de Bodegas Ramón Bilbao (grupo Zamora Company) y miembro de la junta directiva de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV).

¿De qué hablamos?

  • Los principales retos y áreas de oportunidad que tienen los directivos de las bodegas para desarrollar líneas de innovación que les permitan optimizar sus procesos operativos de gestión y ganar agilidad y seguridad en su trabajo diario.

  • Las soluciones de industria que están disponibles en el mercado, su grado de madurez y adopción, y qué aplicabilidad tienen en el sector.

  • Los proyectos reales que se están llevando a cabo en España, contando para ello con el testimonio de Bodegas González Byass y Bodegas Ramón Bilbao.

  • Cómo dar visibilidad a las acciones que los agentes e instituciones están realizando para reforzar la digitalización del sector del vino.

Se analizaron cuestiones interesantes acerca del futuro de la digitalización en los procesos de la bodega y de los aspectos claves para afrontarla con éxito. También se revisaron algunos de los proyectos que los participantes en el coloquio están llevando a cabo en sus organizaciones y se enfatizó el valor de la sostenibilidad, tanto en términos medioambientales como de accesibilidad (tecnología y digitalización accesible para grandes, medianas y pequeñas bodegas). Finalmente, se indicaron recomendaciones para abordar con éxito la digitalización del negocio.

¿Qué aprendimos?

Iniciamos la mesa reflexionando acerca del estado de digitalización de las organizaciones y del impacto que 2020, «El año en que todo cambió», causó en nuestra sociedad, en la manera de relacionarnos, de comunicarnos, de organizar nuestro tiempo de ocio y de trabajar.
La pandemia ha potenciado el teletrabajo, el telediagnóstico, la teleformación, la teleasistencia o los trámites administrativos online, entre otros, y ha “obligado” a muchos ciudadanos a dar el salto tecnológico, de una manera reactiva y sin la adecuada preparación, para afrontar nuevos modelos de consumo de tecnología basado en suscripciones, posibilitados por el despliegue acelerado de la nube en todas las dimensiones.

En esta línea las instituciones europeas han avanzado en su intensa actividad regulatoria para adaptar el marco actual a las nuevas tendencias digitales y definir nuevas normativas orientadas a la protección de los derechos de los usuarios y a prevenir comportamientos anticompetitivos en las grandes plataformas digitales.
Además, gracias a los fondos de Recuperación y Resiliencia, se impulsa la transición digital del país, ubicando en el debate público el papel de la tecnología como palanca del crecimiento económico y como herramienta para la recuperación.

Retos y proyectos en marcha en el sector vitivinícola.

En esta mesa redonda se situaron como retos la sostenibilidad, la trazabilidad, el cumplimiento normativo (Compliance), la movilidad y la sensorización de los trabajos en el campo y en las naves de producción.

Además, se presentaron interesantísimos proyectos de sostenibilidad (uso de placas solares y empleo eficiente del agua), el desarrollo de iniciativas con gemelos digitales (digital twins) en el área de enoturismo y elaboración (fermentación); la adopción de herramientas de análisis predictivo (machine learning); así como mejoras en proyectos de movilidad (infraestructura y seguridad) o comunicación interna para adquirir nuevas competencias digitales.

El debate concluyó insistiendo en la necesidad real de avanzar en la digitalización de las empresas, fundamentalmente en el segmento de pequeñas y medianas que, a pesar de estar muy bien contactadas (comunicaciones), en ocasiones se encuentran rezagadas en el aprovechamiento de los nuevos servicios digitales. En este sentido, Red.es incidió en el valor de la oportunidad de las ayudas europeas gestionadas a través de Kit Digital.

También se recordó a los asistentes la oportunidad de innovar en proyectos de mayor envergadura que llevan en sus cimientos tecnologías de vanguardia, como el big data, el IoT, el blockchain, la robótica industrial con sistemas MES MOM o la aceleración del intercambio responsable de datos para resolver desafíos críticos.

Publicado en: winetechforum

Segundo encuentro de WineTech Forum 2022 | Encuentro Personal con Andrés Pascual

octubre 31, 2022 by admin Deja un comentario

Encuentro Personal con Andrés Pascual.

10 Habilidades para una bodega feliz y productiva.

Ya puedes solicitar la grabación del encuentro con Andrés Pascual acerca de la importancia del bienestar corporativo en las bodegas. Una iniciativa promovida por VinoTEC y apoyada por la Federación Española del Vino (FEV) y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV).

El pasado día 4 de noviembre tuvimos la ocasión de mantener un encuentro con el escritor y conferenciante Andrés Pascual. Bajo el título “10 habilidades para una bodega feliz y productiva” se habló de la necesidad de la felicidad organizacional en las bodegas para que estas sean más productivas y rentables.

Andrés Sáenz, director de comunicación y marketing de Tipsa, presentó a Andrés Pascual, escritor, conferenciante y director del Programa Executive Chief Happiness Officer de UNIR sobre bienestar corporativo. Tras ejercer durante veinte años como abogado, Andrés decidió colgar la toga y emprender proyectos de creatividad y crecimiento personal. Sus novelas, entre las que se encuentran “A merced de un dios salvaje” y “El beso del ángel”, ambientadas en el mundo del vino de su tierra, La Rioja, han sido reconocidas con premios, como el Espasa Alfonso X El Sabio o el Urano de Crecimiento Personal.
Su última obra, “10 habilidades para una empresa feliz y productiva”, es un método pionero surgido a partir de su experiencia de trabajo con multitud de líderes que marcan la diferencia en el nuevo paradigma.

 

¿Te lo has perdido?

¡No te preocupes! Sabemos que tienes una agenda muy ocupada. Lo hemos grabado para ti.
Regístrate y accede al contenido bajo demanda.
Acceder al Encuentro con Andrés Pascual | Grabación

Winetech Forum 2022.

Hablemos de… Humanismo Digital.

Este encuentro se enmarca en Winetech Forum 2022, una sexta edición que gira en torno al Humanismo Digital. Winetech Forum es un punto de encuentro de los principales actores del sector vitivinícola, como empresas, instituciones, medios de comunicación o la industria auxiliar, para reflexionar y analizar su presente y futuro.

En las anteriores ediciones de WineTech Forum se abordaron temas como la transformación digital, el enoturismo experiencial, los nuevos consumidores, o la capacidad de resiliencia de los profesionales del sector vitivinícola en tiempos de pandemia.

Andrés Pascual: “Lograr el bienestar corporativo en las bodegas no solo es una necesidad, sino que además es rentable”.

Andrés Pascual

Las estrategias de bienestar corporativo reducen los costes por bajas y rotación y multiplican la productividad y el rendimiento, entre otros muchos beneficios. Cuando hablamos de empresas felices, estamos hablando de gestionar el estrés, mejorar las relaciones entre compañeros y con los managers, incorporar hábitos saludables, encontrar un propósito y unos valores firmes…

Las nuevas generaciones reclaman una forma de liderazgo que promueva su bienestar físico, emocional y social, por lo que hemos de saber qué palancas accionar para no quedarnos atrás. Bajo estas premisas, Andrés Pascual nos ofreció su visión de cómo las bodegas pueden ser más productivas y rentables a través de una estrategia orientada a la felicidad en la organización.

“El bienestar en la empresa no es una moda”, señaló, “sino que es el objetivo correcto para esta funcione bien y se pone en marcha a través de tres dimensiones: física, emocional y social, y desde tres niveles: individuo, equipo y organización, siempre con el trabajador en el centro”.

Beneficios de una estrategia de Bienestar Corporativo.

Entre otros, las bodegas consiguen:

  • Hasta un 55% menos de rotación de personal (Gallup).
  • Hasta un 66% menos de bajas laborales (Forbes).
  • Un 80% de incremento en la creatividad de los empleados.
  • Un incremento de la productividad, que puede llegar al 40%.
  • Entre un 2,1% y un 2,4% de ROI sobre la inversión en bienestar.
  • Un 125% menos de estrés (Harvard Business Review).

Estos datos son reales, publicados en estudios realizados por organismos y empresas prestigiosas. Demuestran un impacto positivo y medible en los resultados de la organización que aplica planes de bienestar corporativo.
La charla abordó diferentes temas relacionados con la gestión de la felicidad en las bodegas, dando respuesta a las preguntas que todos nos hacemos cuando abordamos este reto.

¿Qué herramientas hay que utilizar para medir el bienestar corporativo?

Andrés señaló que la “Escucha” con atención plena es la principal herramienta para conocer el grado de bienestar de los trabajadores. Además, es habitual utilizar encuestas, no solo puntuales, sino a lo largo del tiempo, para que nos permitan conocer la evolución de las acciones emprendidas.

Otras preguntas que suscitaron interés entre las bodegas asistentes y que fueron comentadas por Andrés Pascual fueron:

  • ¿Se puede desarrollar un Plan de Bienestar de forma interna o hace falta contar con algún consultor externo?
  • ¿Sabemos realmente lo que quieren o necesitan nuestros empleados para que estén satisfechos en el trabajo en nuestra bodega?
  • ¿Cómo impacta el modelo actual de trabajo híbrido (presencial/remoto) en el bienestar de los empleados?
  • ¿Cuál es tu experiencia trabajando el bienestar corporativo en las bodegas? Aquí Andrés nos dio un ejemplo real de una bodega en la que se está aplicando esta estrategia con éxito.
  • ¿Cuánto tiempo es necesario para implantar un plan de bienestar corporativo en la bodega y que se empiecen a ver sus resultados positivos?
  • ¿Cómo podemos trasladar al mercado -proveedores, clientes, colaboradores, enoturistas…-  los beneficios de una estrategia de bienestar corporativo en nuestra bodega?
Bienestar corporativo - Encuentro Personal con Andrés Pascual

Por otro lado, Andrés hizo mención especial a las habilidades que son necesarias para generar un ambiente de trabajo adecuado en la bodega y lograr el compromiso de las personas. Entre estas habilidades, destacó la gratitud, elemento de gran valor emocional y con un gran impacto en el bienestar personal, y también el reconocimiento a las personas por su labor en la organización.
Una tercera habilidad destacada es una buena comunicación del plan de bienestar. Es importante hacer cosas, pero también saber trasmitirlas correctamente.

El encuentro finalizó con unas preguntas realizadas por algunos asistentes y con la conclusión de que una estrategia corporativa, en este caso aplicada a las bodegas, es una de las herramientas más eficaces para lograr un clima laboral óptimo y un impacto positivo y medible en la cuenta de resultados de la empresa.

Contenidos disponibles bajo demanda

  • ¿Quieres ver todo el contenido? Solicítalo aquí y te daremos acceso a la grabación íntegra de este encuentro con Andrés Pascual.
  • También tienes disponible la grabación del webinar realizado con la Federación Española del Vino (FEV) “Claves para modernizar la gestión de las bodegas gracias a un ecosistema integrado de ERP, CRM y Business Intelligence en la nube. Cómo abordar con éxito el proceso y no desistir en el intento.” Puedes solicitarlo aquí.

Publicado en: winetechforum

Primer encuentro de WineTech Forum 2022 | FEV – Microsoft España y TIPSA – VinoTEC

octubre 29, 2022 by admin Deja un comentario

Claves para modernizar la gestión de las bodegas con un ecosistema integrado de ERP, CRM y Business Intelligence en la nube y cómo abordar este proceso con éxito.

En el marco de la iniciativa WineTech Forum 2022 hemos participado en un webinar junto a la Federación Española del Vino y Microsoft en el que han estado presentes más de 80 bodegas. El objetivo de este encuentro era dar a conocer al sector vitivinícola cómo poner en marcha una nueva forma de trabajo que:
  • agiliza los procesos operativos,
  • dinamiza las relaciones con clientes y distribuidores,
  • facilita los procesos de toma de decisiones con confianza y
  • posibilita escenarios de colaboración en entornos de trabajo híbridos.

En el encuentro se presentan algunas herramientas y tecnologías que lo hacen posible, con la nube como eje transformador y el dato como elemento central de toda la estrategia.

Winetech Forum 2022 es la sexta edición de este encuentro bianual que organiza Tipsa – VinoTEC con el apoyo de la Federación Española del Vino (FEV)  y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) y que este año gira entorno al Humanismo Digital. Es un punto de encuentro de los principales actores del sector vitivinícola, como empresas, instituciones, medios de comunicación o la industria auxiliar, para reflexionar y analizar su presente y futuro.
En las anteriores ediciones de WineTech Forum se abordaron temas como la Transformación Digital, el Enoturismo experiencial, los nuevos consumidores o la capacidad de resiliencia de sus profesionales en tiempos de pandemia.

¿Te lo has perdido?

¡No te preocupes! Sabemos que tienes una agenda muy ocupada. Lo hemos grabado para ti.
Regístrate y accede al contenido bajo demanda.
Acceder al webinar | Grabación

Hub Digitalización y Vino

Banner digitalización y vino - HUB Digital M

Abrió el turno de intervenciones Alberto García, de la Federación Española del Vino (FEV), que nos habló del Hub Digitalización y Vino, promovido por esta institución.
El Hub es un grupo de trabajo de la FEV que tiene como fin acercar, acelerar y facilitar la transformación digital del sector del vino. En él participan no solo bodegas, sino también empresas de IT especialistas en este sector y otros stakeholders como asociaciones sectoriales o instituciones gubernamentales.
A través del Hub se articulan proyectos, se identifican innovaciones y se fomenta la comunicación y formación entre sus miembros para cumplir con sus objetivos.

Microsoft: Apuesta por la transformación digital de las pymes con la nube como plataforma.

Marta Pons, Responsable de Canal de Business Applications – SMB en Microsoft España, se centró en el papel de la multinacional, a través de sus partners, como facilitadora tecnológica para la transformación de las pymes, en este caso las bodegas y cooperativas vitivinícolas.
En este sentido, la nube de Microsoft como plataforma incluye Microsoft Dynamics 365 y Power Platform, Microsoft 365 y Azure. Las soluciones basadas en la nube de Microsoft tienen un liderazgo reconocido por Gartner y Forrester en las principales categorías de soluciones.

Marta puso en valor el trabajo de los partners, como Tipsa con VinoTEC Next, para adaptar sus soluciones tecnológicas a los diferentes nichos sectoriales y facilitar la transición de las pymes al cloud desde modelos tradicionales (licencias en propiedad y soluciones alojadas en servidores propios) a los modernos (licencias en suscripción y herramientas en la nube).

NEXT: la nueva generación de VinoTEC en la nube para impulsar el crecimiento de las bodegas.

Andrés Sáenz, director de marketing y comunicación de Tipsa – VinoTEC, centró su presentación en la plataforma en la nube VinoTEC NEXT, que supone un salto cualitativo relevante en las soluciones de gestión de bodegas. Menos gastos operativos, más seguridad, flexibilidad y actualizaciones de software permanentes son solo algunas de sus ventajas.
Next es un completo ecosistema de gestión vitivinícola, en la nube, que conecta en tiempo real todas las aplicaciones de negocio que la bodega puede necesitar, como Dynamics 365 Business Central – VinoTEC (ERP), Microsoft 365 (productividad, colaboración y comunicación), Dynamics 365 Sales (CRM), o Power Platform (Power Apps, Power Automate, Power BI, etc.).
En la presentación, se pudo ver un escenario real de uso de la herramienta interconectando diferentes aplicaciones en tiempo real, con solo unos clics. Entre otros, se pudieron ver algunos ejemplos de trabajo conectado en una bodega:

  • Outlook (pedido de un cliente) con Dynamics 365 Business Central – VinoTEC y con Microsoft Teams.
  • Dynamics 365 Business Central – VinoTEC con Power Automate.
  • Dynamics 365 Business Central – VinoTEC con Power BI (Business Intelligence) y Microsoft 365.
  • Dynamics 365 Business Central – VinoTEC con Dynamics 365 Sales (CRM), Dynamics 365 Customer Service (Atención al Cliente) y Microsoft 365.
  • Dynamics 365 Business Central – VinoTEC con Power Apps (ejemplo para aplicación de enoturismo).

Este escenario de funcionalidad real de VinoTEC Next permitió a las bodegas asistentes conocer algunas de las múltiples posibilidades de esta plataforma de gestión vitivinícola en la nube. Todos los datos en un único sitio y disponibles de forma sencilla y rápida para utilizarlos en la aplicación que en cada momento se necesite.

VinoTEC Next: funcionalidades específicas para el sector vitivinícola.

Juan Carlos Herce, director de operaciones de Tipsa – VinoTEC, explicó algunas de las múltiples funcionalidades de VinoTEC que se han desarrollado a partir de Dynamics 365 Business Central para atender a las necesidades de bodegas y cooperativas vitivinícolas:

  • Gestión de parcelas y cuaderno de Campo.
  • Vendimia.
  • Gestión de graneles y trabajos en bodega.
  • Análisis de laboratorio.
  • Gestión de depósitos, barricas, partes de embotellado. Almacén botellero.
  • Expediciones y logística.
  • Documentación e Impuestos. EMCS. SILICIE. Normativa.
  • Libros y declaraciones.
  • (…)

Las ventajas de disponer de todas estas funcionalidades son una trazabilidad total de las operaciones y del producto, reducción de tiempos y costes de gestión y una visión global y en tiempo real de todo el negocio.

WineTech Forum 2022. Encuentro con Andrés Pascual: "10 Habilidades para una bodega feliz y productiva".

Encuentro personal con Andrés Pascual - WineTech Forum 2022

Se cierra el webinar invitando a los asistentes a la otra iniciativa de WineTech Forum de este año, un encuentro personal con el escritor y conferenciante Andrés Pascual, que titula su intervención «10 Habilidades para una bodega feliz y productiva». El registro para asistir o visualizar el contenido bajo demanda se puede hacer desde aquí.

Publicado en: winetechforum

Hablemos de… Humanismo Digital. Llega WineTech Forum 2022.

octubre 16, 2022 by admin Deja un comentario

Hablemos de…
Humanismo Digital.

WineTech Forum 2022.

Arranca una nueva edición de WineTech Forum, el punto de encuentro de profesionales en el que se promueve la reflexión acerca del presente y del futuro del sector del vino. Un espacio donde la transferencia de conocimiento es protagonista; capaz de inspirar a los actores de la cadena de valor para mejorar sus capacidades, actuaciones, relaciones y estrategias.

WineTech Forum quiere contribuir al crecimiento del sector y ponerlo en valor junto a todos los agentes que lo componen: instituciones, empresas, asociaciones, proveedores, distribuidores, HORECA, consumidores o medios de comunicación.

WineTech Forum 2022

Hablemos de... Transformación Digital, Nuevos Consumidores y Enoturismo Experiencial.

Este fue el título y las las áreas estratégicas sobre las que giraron las cuatro primeras ediciones de WineTech Forum. Madrid (2016), Barcelona (2017), Pamplona (2018) y Zaragoza (2019) acogieron los primeros encuentros. En ellos se abordaron aspectos cruciales para el sector:

  • La transformación digital de la bodega.
  • el enoturismo como valor diferencial y captador de negocio.
  • la interacción continuada con los apasionados y no apasionados del vino como forma de entrada para nuevos consumidores.

Hablemos de… Vino y Futuro fue el eje de la quinta edición de WineTech Forum, en 2020.

En plena crisis sanitaria motivada por la pandemia de la COVID-19, WineTech Forum tuvo un carácter marcadamente solidario. Se abordó, desde diferentes perspectivas, el impacto de la crisis en la cadena de valor del vino y la respuesta del sector.
Contó con la participación desinteresada de profesionales y expertos de diferentes áreas, desde bodegas, Consejos Reguladores y expertos en enoturismo, a empresas tecnológicas o medios de comunicación.

El cierre temporal de HORECA, la caída de las exportaciones, el aumento de los aranceles estadounidenses, el Brexit, el auge de la demanda de otros productos competidores del vino fueron algunos de los temas presentados. El tiempo ha evidenciado que el sector ha sabido manejarla con éxito gracias al esfuerzo y al compromiso personal de todos los actores implicados. La suma de tecnología, creatividad y personas ha vuelto a demostrar su capacidad para superar retos.

Hablemos de... Humanismo Digital es el tema central de WineTech Forum 2022.

WineTech Forum 2022 es momento de celebración, un agradecimiento a todos los miembros de la cadena de valor del sector que han demostrado, en momentos muy complicados, que “Juntos, es posible”. Ahora es tiempo de celebrar, en un entorno digital, el valor del compromiso y de las personas: es tiempo de humanismo digital.

WineTech Forum presenta cómo la búsqueda de la felicidad y el bienestar corporativo deben ser un objetivo clave para las bodegas, que aporta grandes beneficios en términos de bienestar laboral, proyección de marca y rentabilidad.

La reciente Estrategia del Sector Vitivinícola Español 2022-2027, presentada por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), apuesta por potenciar y poner en valor los elementos diferenciadores del vino de España: calidad, diversidad, historia, tradición, sostenibilidad y modernidad.
WineTech Forum, como punto de encuentro del sector vitivinícola, se alinea con los objetivos de la estrategia presentada por la OIVE y propone en su espacio de reflexión los temas que son de crucial interés para las bodegas.

  • La tecnología es una herramienta fundamental para que el sector consiga uno de los objetivos estratégicos fundamentales: “facilitar el desarrollo y la transmisión de la innovación y la digitalización, atrayendo y reteniendo al mejor talento para asegurar el futuro del sector”.
  • La corriente del Humanismo Digital, poniendo a las personas en el centro de las estrategias y buscando su bienestar, contribuye a atraer y mantener el talento en las bodegas, además de generar un clima laboral propicio para la innovación.

WineTech Forum 2022 analiza y pone en valor los conceptos que marcan el presente y el futuro del sector vitivinícola con un solo objetivo: contribuir a su modernización y crecimiento.

WineTech Forum cuenta con el apoyo de la Confederación Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) y la Federación Española del Vino (FEV).

¡Muchas gracias por tu tiempo!
¡Bienvenid@ a WineTech Forum 2022!

Andrés Sáenz Magdalena
Coordinador de WineTech Forum

Publicado en: winetechforum

Los retos del sector vitivinícola en España 2022-2027: calidad, diversidad, historia, tradición, sostenibilidad y modernidad.

octubre 11, 2022 by admin Deja un comentario

Los retos del sector vitivinícola en España 2022-2027:
calidad, diversidad, historia, tradición, sostenibilidad y modernidad

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha presentado el informe “Estrategia del Sector Vitivinícola Español 2022-2027”, en el que se reflejan los principales ejes de actuación que los diferentes actores del sector del vino seguirán para alcanzar los objetivos marcados. En este informe, en el que han colaborado alrededor de 100 agentes y expertos, se han definido las metas a alcanzar. La más relevante es incrementar el valor de las ventas de vino, especialmente en los mercados internacionales, con la finalidad de posicionar a España como un referente mundial sustentado en sus valores únicos y diferenciales: Calidad, Diversidad, Historia Tradición, Sostenibilidad, Modernidad.
Ejes Principales Plan Estratégico Sector Vitivinícola Español 2022 - 2027
A su vez, la estrategia se organiza en 10 ejes de actuación que trabajarán sobre el posicionamiento y la imagen del vino de España, la mejora de la rentabilidad y competitividad del sector, la sostenibilidad, el consumo responsable y el fomento del enoturismo. El informe no se olvida de otros tres aspectos fundamentales sin los que la estrategia no estaría completa. Se refieren a las personas, la tecnología y la innovación que, al ser factores transversales, están presentes en toda la cadena de valor del sector.
Hoja de Ruta Plan Estratégico Sector Vitivinícola de España 2022 - 2027 (ii)

Personas, tecnología e innovación, catalizadores del futuro del sector vitivinícola.

Siempre que en este blog hemos hablado de la transformación de un sector, con las miras puestas en su modernización y adaptación a los nuevos escenarios, hemos hecho referencia a  tres elementos que son claves para que el proceso tenga éxito: personas, tecnología e innovación.

Las personas son el alma de cualquier organización; sin ellas, cualquier transformación está abocada al fracaso. En la Estrategia 2022-2027 se proponen acciones encaminadas a fomentar la estabilidad de los profesionales en el sector, su correcta formación y, muy importante, su bienestar.

El sector vitivinícola se enfrenta a un futuro en el que las nuevas tecnologías son partícipes de todos los eslabones de la cadena de valor: están presentes en los trabajos de campo, en los procesos de elaboración, en el área de ventas y marketing… Por ello, hay que acercar la tecnología a las personas; hacerla comprensible y accesible para convertirse en aliada, en un instrumento para un mejor desempeño. Atender a las necesidades de los empleados y profesionales es, pues, una meta para el sector: lograr que sus profesionales puedan desarrollar su actividad correctamente conciliándola con su vida personal.

También se tiene en cuenta a las personas como consumidoras de vino, es decir, como clientes. En este sentido, y en línea con la estrategia 2022-2027, hay que tener en cuenta a los nuevos consumidores que traen nuevos hábitos, a los enoturistas, o las nuevas tendencias de consumo saludable. Todos estos factores gravitan sobre las personas como centro de la estrategia del sector.

Tecnologías que impulsarán el sector vitivinícola.

Este segundo eje transversal agrupa todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías aplicadas a la cadena de valor del vino. A pesar de que es un sector en el que se han llevado a cabo ya importantes transformaciones tecnológicas, todavía queda recorrido para profundizar en su adopción por bodegas y cooperativas de todos los tamaños.

En este apartado se aboga por “establecer un Plan detallado y específico para aumentar el nivel de digitalización de todos los eslabones de la cadena” y por “fomentar la implantación de soluciones digitales que se adapten a los diferentes niveles de madurez y den respuesta a las necesidades de desarrollo del sector”. Agricultura de precisión, maquinaria de última generación, tecnología de Inteligencia Artificial, etiquetas digitales… son solo algunos avances que ya están introduciéndose poco a poco en las empresas del sector vitivinícola.

Además, también deberá ganar peso la adopción de plataformas para la gestión de los procesos en bodega, el análisis de la información o las relaciones con los clientes. Ello, sumado a las tecnologías que facilitan un trabajo híbrido, colaborativo y seguro donde las comunicaciones y el uso de la nube serán factores especialmente relevantes.

Innovación, una apuesta segura para el sector del vino.

El tercer eje transversal apuesta por “fortalecer la innovación, impulsando la apuesta por el desarrollo de nuevos productos, el I+D+I y la transferencia de conocimiento a lo largo de toda la cadena de valor vitivinícola”.
No cabe duda de que la innovación es una fuente de crecimiento. El sector vitivinícola, de hecho, lleva muchos años invirtiendo en toda la cadena de valor para ofrecer al mercado nuevos productos (como el vino sin alcohol), envases innovadores (como la lata), depósitos inteligentes o experiencias inmersivas para el enoturista.
Si hay un área donde todavía se puede avanzar más, es precisamente esta. La Estrategia 2022-2027 pone el foco también en la importancia de la transferencia de conocimiento entre los actores del sector, como por ejemplo las iniciativas impulsadas por la Federación Española del Vino (FEV) a través del Hub de Digitalización y Vino.

WineTech Forum, nuestra apuesta por el futuro del vino.

Las líneas trazadas por la Organización Interprofesional del Vino de España han estado presentes en las diversas ediciones de WineTech Forum que hemos impulsado desde 2016, el punto de encuentro para la reflexión acerca del presente y futuro del sector vitivinícola.
La transformación digital, la innovación, el enoturismo experiencial; la creatividad y la capacidad de resiliencia, o la importancia de las personas son algunos de los temas que se han abordado de la mano de profesionales y colaboradores relacionados con el mundo del vino.

Los próximos años serán testigos de un modelo de negocio en el que, sin duda, la contrastada capacidad de las bodegas y cooperativas para adaptarse y renovar su propuesta de valor al consumidor hará posible el liderazgo de España en este sector.

Publicado en: winetechforum

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Solicitar información
Teléfono: 941 202 069

Soluciones

ERP VinoTEC | Dynamics 365 Business Central

CRM VinoTEC | Dynamics 365

BI VinoTEC | Power BI

Enoturismo VinoTEC | Dynamics 365

Marketing digital & e-commerce

Empresa y alianzas
TIPSA S.L. | Empresa desarrolladora de VinoTEC Microsoft Partner for winery business applications VinoTEC en Portugal | APR Management Solutions Contacto

Winetech Forum
  • La digitalización del sector vitivinícola se afianza en Galicia con una jornada técnica impulsada por la FEV y la Asociación de Bodegueros de Rías Baixas
  • La Revolución Digital en el Sector Vitivinícola: Un Camino Hacia la Competitividad y la Resiliencia
  • Transforma tu Bodega con IA Generativa: Curso Online Gratuito Ofrecido por Microsoft
  • El Éxito de ENOMAQ 2025: Innovación y Sostenibilidad en el Sector Vitivinícola
  • Actualización SILICIE Versión 2: Clave para el Sector Vitivinícola y empresas productoras de bebidas alcohólicas

Copyright © 2025 · Tipsa S.L. Técnicas de Informática Profesional, Servicios y Asesoría S.L. (CIF: B26189902)
Pintor Rosales, 7, Bajo. 26007. Logroño (La Rioja). Teléfono: (+34) 941 202 069 | Aviso Legal | Contacto

Tipsa S.L. es una compañía de:

Tipsa S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar los hábitos de navegación web y elaborar estadísticas sobre el sitio web. Puede obtener más información,configurar sus opciones personales, desactivarlas o aceptar
Aviso legal

Resumen de la privacidad de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies categorizadas como necesarias se almacenan en su navegador y son esenciales para el buen funcionamiento de las funcionalidades del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Tiene la opción de no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto negativo en su experiencia de uso. Le recomendamos revisar nuestro aviso legal.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente; afectan a la presentación de la información y a la seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies no necesarias | Cookies de terceros
Son cookies creadas por terceros y que se utilizan para diferentes servicios, como puede ser por ejemplo el análisis del Sitio Web y/o la publicidad. Este sitio web concretamente utiliza Google Analytics para recopilar información anónima y estadística, como la cantidad de visitantes al sitio y las secciones más populares.
GUARDAR Y ACEPTAR