• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
VinoTEC

VinoTEC

Soluciones Informáticas de Gestión para Bodegas con Tecnologías Microsoft

VinoTEC

VinoTEC

    • Solicitar información 941 202 069
  • Inicio
  • Empresa
  • ERP
  • CRM
  • Business Intelligence
  • Enoturismo
  • E-commerce
  • Blog
  • Contacto
  • VinoTEC en un vistazo
  • WineTech Forum
  • Topnav Sidebar

    • Solicitar información 941 202 069

winetechforum

La Revolución Digital en el Sector Vitivinícola: Un Camino Hacia la Competitividad y la Resiliencia

abril 10, 2025 by admin

ASAMBLEA GENERAL

Evento destacado:
Federación Española del Vino (FEV)

La FEV apuesta por la digitalización para impulsar la competitividad de las empresas ante la incertidumbre global.

NOTA DE PRENSA

En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, el sector vitivinícola no puede quedarse atrás. La reciente Asamblea General 2025 de la Federación Española del Vino (FEV) ha puesto de manifiesto la importancia de la digitalización como una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

En este artículo, exploraremos cómo la digitalización puede transformar el sector vitivinícola, basándonos en los puntos destacados de la asamblea y en el inspirador mensaje del presidente de la FEV, Pedro Ferrer.

Un Contexto de Incertidumbre y Oportunidad

El sector vitivinícola se enfrenta a un contexto global complejo, marcado por la entrada en vigor de nuevos aranceles del 20% por parte de EE.UU. a los productos europeos, incluido el vino. Sin embargo, Pedro Ferrer ha llamado a las bodegas a mantener una actitud positiva y a dotarse de nuevas herramientas que les permitan anticiparse y aprovechar las oportunidades. La digitalización se presenta como una vía esencial para mejorar la competitividad y eficiencia de las empresas vitivinícolas.

La Revolución Digital en el Vino

Durante la asamblea, se destacó la importancia de la digitalización a través de la jornada titulada “La revolución digital en el sector del vino”. La FEV, pionera en 2020 con la creación de su HUB de Digitalización y Vino, ha consolidado esta iniciativa, que ahora está lista para dar un salto cualitativo. La nueva plataforma WINEXT, lanzada oficialmente durante la asamblea, ofrece orientación gratuita experta a las bodegas españolas en seis áreas clave: viticultura, elaboración, gestión empresarial, comercialización, sostenibilidad y medio ambiente.

La jornada también contó con la participación de Beatriz Sanz, socia global de EY y experta en Inteligencia Artificial, quien analizó el presente y futuro de esta tecnología en el sector vitivinícola.

Además, una mesa redonda con líderes del sector ejemplificó el proceso de transformación tecnológica que están abordando las bodegas, destacando la importancia de la innovación y la digitalización para mantenerse competitivos en un mercado global.

El mensaje de Pedro Ferrer es claro: el sector vitivinícola debe abrazar la digitalización y la innovación para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. La resiliencia y el carácter exportador de las bodegas españolas son una base sólida sobre la cual construir un futuro prometedor.

En conclusión, la digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad para el sector vitivinícola. Las herramientas y plataformas como WINEXT ofrecen un camino claro hacia la transformación digital, permitiendo a las bodegas mejorar su competitividad y eficiencia. Es el momento de mirar hacia el futuro con optimismo y de aprovechar las oportunidades que la digitalización nos ofrece.

Publicado en: winetechforum

Transforma tu Bodega con IA Generativa: Curso Online Gratuito Ofrecido por Microsoft

marzo 10, 2025 by admin

Formación en IA Generativa

CURSO ONLINE:
IA para Empresas

Aprende a usar la IA de forma responsable, ética y profesional y descubre cómo esta tecnología puede transformar cualquier empresa.

Nos complace anunciar el lanzamiento de un curso gratuito sobre los fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, organizado por Microsoft. Esta iniciativa online, llamada »Programa de formación e implantación básica de IA para Empresas«, está diseñada para facilitar la adopción masiva de conocimientos básicos sobre IA entre empleados de pequeñas y medianas empresas del sector vitivinícola. Aprovechando el canal de partners de Microsoft, buscamos capacitar a profesionales de diversos perfiles, tanto técnicos como no técnicos, para que puedan aprovechar al máximo esta tecnología revolucionaria. 

El curso ofrece una formación integral que abarca desde los conceptos fundamentales de la IA generativa hasta técnicas avanzadas para la elaboración de prompts y casos de uso prácticos en el contexto de las bodegas.  

El cambio puede generar preguntas, pero es clave para liderar el futuro. Por eso, hemos creado un programa de formación exclusivo para que tú y tu equipo podáis aplicar la IA en la bodega. En 2-3 horas, las personas inscritas podrán: 

  • Comprender las bases y aplicaciones prácticas de la IA. 
  • Identificar oportunidades para transformar procesos y optimizar resultados. 
  • Obtener un certificado oficial de Microsoft en formación de IA, que se puede compartir en LinkedIn. 

Además, el programa está dividido en dos niveles: el Programa Usuario, dirigido a profesionales sin experiencia en el uso de aplicaciones de IA generativa o de Copilot, y el Programa Avanzado, enfocado en Azure y Automatizaciones con IA en la Empresa, para aquellos que ya poseen conocimientos previos.

Programa usuario

Introducción a la IA segura en las empresas
0€ Acceso: Hasta el 30 de junio
  • Introducción al Prompt Engineering
  • Cómo hablarle a la IA: La importancia del Prompt Engineering
  • Uso avanzado de ChatGPT
  • Uso avanzado de Copilot Web
  • Prompts y casos de uso con IA
  • Compositores de Software: Programando sin saber programar
  • Cómo usar la IA de forma Responsable
Regístrate aquí gratis
INICIACIÓN

Programa avanzado

Azure y Automatizaciones con lA en la Empresa
0€ Acceso: Hasta el 30 de junio
  • Inteligencia Artificial en el Cloud de Microsoft
  • La IA en Azure
  • Introducción a servicios de Azure AI
  • Usar servicios de Azure AI para aplicaciones empresariales
  • Implementación de Copilots
Regístrate aquí gratis
Perfil de IT

No pierdas la oportunidad de estar a la vanguardia de la tecnología y transformar tu bodega con la IA generativa. El curso estará disponible online hasta finales de junio, así que ¡inscríbete hoy mismo y comienza tu viaje hacia la transformación digital! Para obtener más información contáctanos. ¡Te esperamos!

Publicado en: winetechforum

Bodegas Familiares Matarromera. Historia de Innovación: la nube de Microsoft como centro de la estrategia tecnológica

septiembre 24, 2024 by admin

Historias de innovación.

Bodegas Familiares Matarromera

«A la hora de migrar a la nube la pregunta no es «sí» o «no». La pregunta es «cuándo»; en qué momento puede la organización asimilar la migración.
Para abrazar la innovación, trabajar en local ya no es una opción».

Bodegas Familiares Matarromera es una compañía fundada en 1988 por D. Carlos Moro, un empresario de reconocida trayectoria que, desde sus inicios, ha apostado por una gestión de última generación, la inversión en I+D+i y la apertura a  mercados internacionales.

Hoy, posicionada con cada una de sus bodegas como referente del vino de calidad español, Bodegas Familiares Matarromera está presente en 7 Denominaciones de Origen (Ribera de Duero, Rueda, Toro, Cigales, Rioja, Rías Baixas, Ribeiro), emplea de forma permanente a cerca de un centenar de trabajadores, y opera en 25 países.

La tecnología siempre ha sido un asunto presente en la mesa de dirección: «La tecnología tiene que ser un medio para mejorar las decisiones y la interpretación del negocio. Tenemos que estar dirigidos por la estrategia y no por la tecnología».

Bodegas Familiares Matarromera multiplica su eficiencia operativa apoyada en la nube y la IA de Microsoft

Leer nota en el Centro de Noticias de Microsoft

En 2007 la Dirección ya confió en TIPSA y en la tecnología de Microsoft para unificar los procesos de las diferentes bodegas del grupo, obtener información actualizada en tiempo real de todas las áreas de gestión y cumplir satisfactoriamente con los requisitos regulatorios de la industria vitivinícola.

«A pesar del carácter artesanal propio de la elaboración del vino, la industria vitivinícola evoluciona al mismo ritmo que lo hacen otros sectores y encuentra en la tecnología y en soluciones como VinoTEC una herramienta eficaz a la hora de dinamizar el negocio, reducir costes o gestionar de forma muy sencilla el proceso de vendimia». Alberto Granados ( 2007), Director de Ventas y Partners; actualmente, Presidente de Microsoft Ibérica.

“Ahora comienza un gran viaje. Somos gente muy tradicional. Hacemos el vino cada vez de forma más antigua, pero siempre con tecnología. Para nosotros la tecnología es un apoyo al control de calidad.”
Julio PintoDirector General, Bodegas Familiares Matarromera
“Somos tecnólogos, pero somos gente muy apegada al terreno. Digitalizamos toda la cadena de valor, desde el viñedo y la entrada de uva en la bodega hasta que la botella es entregada al consumidor.”
Julio PintoDirector General, Bodegas Familiares Matarromera

La ventaja competitiva está en el conocimiento

La ruta del cambio y de la innovación solo es posible en la nube

Al migrar de los sistemas locales (on-premise) a las aplicaciones empresariales en la nube de Dynamics 365, Power Platform y Microsoft 365, los profesionales de Bodegas Familiares Matarromera cuentan con un ecosistema de soluciones siempre actualizadas en términos de funcionalidad y seguridad, preparadas para acoger de forma automática las aplicaciones sectoriales y las nuevas capacidades de IA Generativa de Copilot previstas en las hojas de ruta de Microsoft.

«Estos años hemos superado limitaciones de conexión, incidentes de seguridad, inversiones importantes en hardware y actualizaciones de software, consumos de energía y tiempos…
Ahora, con toda la infraestructura clave en la nube de Microsoft, comienza el gran viaje de transformación. La tecnología es un medio para desarrollar la estrategia del negocio». Julio Pinto, Director General, Bodegas Familiares Matarromera.

Ahora todo el mundo es usuario del conocimiento. Atrás quedó la división entre los usuarios transaccionales y los usuarios del conocimiento. Hay que apostar por una gestión eficiente de la última línea”. 

Julio Pinto, Director General, Bodegas Familiares Matarromera.

Hoy, con la transición a la nueva generación de VinoTEC – Dynamics 365 Business Central Cloud, todas las empresas del Grupo se benefician de una integración natural con el potencial de CRM proporcionado por Dynamics 365 Sales Enterprise; de las capacidades para explorar y analizar datos con Power BI; de la flexibilidad para crear aplicaciones ligeras (low-code) con Power Apps; y de la posibilidad de conectar datos de múltiples aplicaciones especializadas de terceros con Power Automate a través de un modelo de datos común proporcionado por Dataverse.

Esta modernización tecnológica de Bodegas Familiares Matarromera significa un gran avance en la manera de entender el software de gestión empresarial como un servicio en la nube que posibilita compartir conocimiento entre empleados en un entorno multiempresa consolidado y colaborar de forma segura con compañeros, socios y clientes desde cualquier lugar.

Con el nuevo modelo se evita el pago de elevados costes en servidores, conexiones remotas (VPN) securizadas y mantenimientos de licencias de software. También se ahorran costes de IT relacionados con la gestión de las actualizaciones de software y la ejecución de las copias de seguridad, que ya están incluidas en el precio de la suscripción mensual.

Bodegas Familiares Matarromera se beneficia de la seguridad de nivel empresarial que proporciona Microsoft Cloud, incluyendo protección contra malware, ciberataques y el cumplimiento de la normativa GDPR.

Copilot: IA Generativa para profesionales de la gestión vitivinícola

Copilot emerge como un aliado estratégico en Dynamics 365 y Microsoft 365, marcando un hito en la digitalización del sector vitivinícola. Este asistente de vanguardia simplifica la gestión de operaciones complejas a través de comandos intuitivos expresados en lenguaje natural, reduciendo tiempos y liberando a los profesionales de las bodegas de tareas repetitivas de escaso valor para emplear su tiempo en innovación y enfocarse en la estrategia.

Copilot combina el poder de los grandes modelos de lenguaje (LLM) con datos empresariales y aplicaciones de Microsoft 365 para mejorar la creatividad, la productividad y las habilidades de los usuarios.

Su capacidad para procesar y analizar datos en tiempo real permite a Copilot ser un catalizador en la optimización de procesos, fomentando la automatización, anticipando tendencias del mercado y refinando el análisis de datos específicos de la industria del vino, lo que conduce a decisiones más acertadas y a una colaboración sin precedentes entre equipos multidisciplinares.

Copilot - Análisis de movimientos de impuestos especiales del vino
Copilot - Análisis de movimientos de impuestos especiales del vino

Copilot ayuda a los profesionales a realizar tareas de manera más eficiente, reduciendo la «carga digital» y permitiendo una nueva relación entre los trabajadores y la inteligencia artificial.

Desde la armonización de cuentas financieras hasta la creación de sofisticadas descripciones de productos, pasando por el análisis detallado de datos críticos recabados en las operaciones diarias — movimientos de sección agrícola, vendimia, trabajos en las naves de barricas, operaciones de vino a granel, cálculo de impuestos especiales y declaraciones—, o la automatización de acciones en los partes de trabajo, la tecnología de Inteligencia Artificial Generativa de Copilot se posiciona como un pilar en la gestión eficaz y estratégica de la información. 

Este enfoque es esencial para elevar la productividad y fortalecer la competitividad en un mercado que se caracteriza por su dinamismo y constante cambio.

  • Solicitar información
  • 941 202 069

Redes sociales

Publicado en: winetechforum

Re-imagina tu bodega | Súmate a la ruta digital

octubre 2, 2023 by admin

Construyendo una bodega digital, conectada, inteligente, responsable y sostenible.

Hablemos de…
Innovación Digital en los procesos de gestión de las empresas vitivinícolas.

La tecnología digital, elemento estratégico para las bodegas

En 2018 publicábamos un dossier en el que exponíamos los importantes avances del sector vitivinícola en materia de digitalización y tecnología.
A la innovación que proporciona nuevos vinos, formatos o estrategias para atraer el consumidor, se suman modernos sistemas de cultivo y vendimia, procesos de elaboración más eficientes, o nuevas formas de entender el turismo de vino.

Ya entonces, hace cinco años, hablábamos de importantes avances en las técnicas de viticultura y enología de precisión, fundamentadas en el uso de sensores, drones, analizadores o estaciones agroclimáticas; de la gestión de la calidad en todos los procesos organizacionales; de la trazabilidad integral en los procesos de elaboración y comercialización; de la interconexión de las operaciones de negocio; de una estrategia de empresa centrada en el dato para tomar decisiones informadas; de nuevas formas de comunicación con el consumidor, o de una concepción renovada del enoturismo.

Desde entonces hasta hoy -con la pandemia del COVID-19 como protagonista- los avances se han multiplicado. Y, en gran medida, gracias a la consolidación de las tecnologías en la nube.

La cloud como facilitador de la estrategia de negocio.

La nube se ha consolidado como una plataforma en la que convergen todas las tecnologías y datos de la bodega gracias a un gobierno común del dato.

Sin duda, el cloud es un facilitador estratégico para las organizaciones: posibilita la adopción de tecnologías que hasta hace poco tiempo eran exclusivas de grandes organizaciones; facilita nuevas formas de trabajo en escenarios híbridos (presenciales y remotos); simplifica la colaboración interprofesional; agiliza las actualizaciones de las aplicaciones empresariales; fomenta la ciberseguridad e, incluso, posibilita la incorporación de asistentes personales (copilotos) en las actividades diarias.

La nube y los servicios gestionados (SaaS – software como servicio-) simplifican la administración de los sistemas informáticos de las bodegas, que cuentan ahora con mucha más capacidad de respuesta (resiliencia) ante cambios en el entorno, y pueden adoptar iniciativas más creativas e innovadoras en sus estrategias de negocio sin olvidar su responsabilidad con la sociedad (gobernanza, medioambiental, conciliación personal, motivacional, etc.).

Digital Maturity Assessment

Conócete mejor según los estándares europeos de
madurez digital.

Realiza tu diagnóstico de madurez digital (DMA)

El camino hacia la bodega digital, conectada y en la nube es único para cada compañía.

Conocer el grado de madurez digital es vital en el diseño de una ruta de innovación que facilite, a cada bodega, una evolución segura y a su ritmo en la digitalización de sus procesos.
-> Saber más acerca del DMA.

Cada bodega recibirá un informe con su nivel de madurez digital en los diferentes apartados analizados. Se acompañará de un comparador con su posición frente a la media del sector.

La Ruta hacia la Innovación Digital.

¿En qué fase se encuentra mi bodega?
La Unión Europea ha diseñado una herramienta especialmente diseñada para PYMEs de todos los sectores llamada DMA (Digital Maturity Assessment). Se trata de un cuestionario que ofrece un valor de madurez digital entre 0 y 100, a través de seis áreas:
  • Estrategia digital. Esta dimensión pretende captar el estado general de la estrategia de digitalización en la empresa desde una perspectiva empresarial. Se refieren a las inversiones de la empresa en digitalización por áreas de negocio (ejecutadas o revistas), así como a sus esfuerzos organizativos y económicos.
  • Preparación Digital. Esta óptica proporciona una evaluación de la adopción actual de las tecnologías digitales.
  • Digitalización centrada en las personas. Examina las habilidades de las personas, su compromiso y capacitación con y por las tecnologías digitales, así como la mejora de sus condiciones de trabajo con vistas a aumentar su productividad y bienestar.
  • Gestión de datos. Capta la forma de administrar los datos de manera digital (captura, almacenamiento, procesado, análisis y explotación, accesibilidad y protección).
  • Automatización e Inteligencia. Explora el nivel de automatización e inteligencia aplicado a los procesos empresariales.
  • Digitalización Verde. Identifica la capacidad de una empresa para emprender la digitalización con un enfoque a largo plazo que asume la responsabilidad y se preocupa por la protección y la sostenibilidad de los recursos naturales y el medioambiente.

“Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en los procesos de gestión de la bodega”

Contenido bajo demanda. Webinar organizado por el Hub Digitalización y Vino.

Saber más

Conoce el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en los procesos de gestión de la bodega

Contenido bajo demanda

VER AHORA

La inteligencia artificial generativa va a suponer una auténtica revolución en la manera de gestionar las actividades cotidianas de cada empleado.

Entre el 11% y el 37% es el aumento estimado de la productividad laboral, relacionada con la IA, para 2035 (Think Tank del Parlamento Europeo, 2020).

La irrupción de tecnologías emergentes como ChatGPT están cambiando profundamente el trabajo diario en las organizaciones. Los profesionales de las bodegas tienen ante sí un enorme potencial para ahorrar tiempo y dar mayor cabida a su creatividad.

En este webinar:

  1. Revisaremos cómo afectará a las bodegas el uso de la inteligencia artificial generativa; 
  2. Reflexionaremos acerca de las ventajas que proporcionarán estos nuevos copilotos a cada puesto de trabajo; 
  3. Propondremos una sistemática  para planificar un despliegue gradual de estas utilidades en herramientas de uso diario de gestión (ERP o CRM), comunicación o trabajo colaborativo.
Inicia tu ruta de digitalización
Ponte en marcha con las ayudas del programa Kit Digital.

Concebir la tecnología como un elemento estratégico diferenciador en la gestión de las organizaciones aporta numerosos beneficios.

Ver ahora | Procedimientos

Publicado en: winetechforum

Tómate un café con nosotros y descubre la evolución de VinoTEC NEXT

marzo 13, 2023 by admin

VIVAMOS JUNTOS LA NUEVA ERA DIGITAL
Tómate un café con nosotros y descubre la evolución de VinoTEC NEXT

En un mundo cada vez más digital y virtual, queremos hacer una pausa. Nos apetece charlar contigo, con un buen café, y presentarte qué hay nuevo en VinoTEC.

En abril de 2021 anunciamos la disponibilidad general de VinoTEC NEXT, una edición renovada de nuestras soluciones de gestión vitivinícola preparada para desplegarse en la nube de Microsoft. En 2023 la plataforma continúa creciendo, con nuevas funcionalidades e integraciones que ayudan a los profesionales de las bodegas a ser más eficientes en su trabajo. Más información: nota de novedades.

Razones para ver el contenido:

1. Conocerás cuál es nuestra propuesta de tecnología para el sector vitivinícola, premiada en los premios internacionales 2022 Microsoft Partner of The Year Awards en la categoría de Dynamics 365 Business Central.

2. Si tu bodega ya trabaja con VinoTEC NEXT, desplegado en Business Central Cloud, descubrirás cómo sacar más provecho a la solución ERP a través de potentes integraciones nativas con otras aplicaciones de Dynamics 365, Microsoft 365 y Power Platform. Aprenderás cómo trabajar de forma conectada con Outlook, Excel, Teams, OneDrive, SharePoint, Power BI, Dynamics 365 Sales, Power Apps… ¡Y más!

3. Si dispones de una versión de VinoTEC desarrollada en Microsoft Dynamics NAV aprenderás cuál es la ruta de actualización y qué conseguirás con la próxima migración. Recordaremos también las ventajas de transición a través de la campaña Bridge To The Cloud 2.

Sea cual sea tu caso, ¡te esperamos!

Publicado en: winetechforum

Los negocios evolucionan; las tecnologías también. Te contamos las novedades de VinoTEC NEXT

enero 23, 2023 by admin Deja un comentario

Los negocios evolucionan; las tecnologías también.

Te contamos las novedades de VinoTEC NEXT

¡El tiempo vuela!, y más aún cuando hablamos de tecnología… En abril de 2021 anunciamos la disponibilidad general de NEXT, una edición renovada (en el sentido más amplio del término) de nuestras soluciones de gestión vitivinícola. Inaugurábamos una nueva etapa motivada por el avance acelerado de la tecnología en la nube, materializada en el caso de Microsoft, en las aplicaciones de Dynamics 365, Microsoft 365 y las herramientas de Power Platform.

La historia viene de atrás, allá por 2002, cuando, al amparo de Navision, lanzamos la primera versión de VinoTEC, un ERP de gestión vitivinícola que organiza las operaciones de gestión financiera, cadena de suministro, logística y producción del sector del vino.
Más tarde, en 2006, abrazamos la estrategia de producto de Microsoft Dynamics NAV, que nos acompañó hasta 2018, año en el que se transformó en Dynamics 365 Business Central.
Comenzaba así la preparación de VinoTEC para su despliegue nativo en la nube como un conjunto de aplicaciones interconectadas específicas para el sector del vino capaces de conectarse, de forma nativa, con las aplicaciones de Microsoft 365, Dynamics 365 y las aplicaciones certificadas disponibles en AppSource, el marketplace de soluciones desarrolladas por los partners de Microsoft.

“Una solución en constante desarrollo”; ese es el lema de VinoTEC NEXT.

¿Cómo ha evolucionado en estos 15 meses? A continuación describimos los avances más sobresalientes organizándolos en tres capítulos

Conocer la solución | VinoTEC NEXT

Funcionalidades específicas para el sector del vino, ya disponibles.

Nave de depósitos interactiva, en Power BI.

  • Nuevos centros de funciones para encargados de campo, vendimia y bodega.
    Presentan áreas de trabajo con información relevante para cada uno de los perfiles profesionales, tales como control de parcelas, agricultores e indicadores para la gestión de partes de trabajo (campo); acceso centralizado a los tickets y diarios de recogida con visión simplificada para perfiles de báscula (vendimia); control de graneles e indicadores de partes de elaboración (bodega).
    Los usuarios irán recibiendo esta nueva funcionalidad en sus instalaciones de forma progresiva, conforme al ciclo de actualización automática de sus tenants.

  • Explotación en Power BI (la herramienta de Business Intelligence) de la nave de barricas, nave de depósitos y parcelas agrarias.
    La aplicación facilita el detalle de la distribución de vinos en bodega de manera visual siguiendo varios parámetros. Además, presenta indicadores gráficos de evolución, así como la visualización de la información de cosecha sobre un mapa de parcela.
  • Mayor conectividad entre las aplicaciones de bodega y laboratorio.
    Optimiza la relación entre los procesos de analítica y la gestión de los trabajos en bodega.

  • Conectividad mejorada con estaciones agroclimáticas, para controlar y visualizar, en VinoTEC, las métricas clave suministradas por estaciones meteorológicas públicas o privadas (propias o de proveedores de información agroclimática).

  • Mejoras de usabilidad y rendimiento en las herramientas de cálculo y generación de las declaraciones.
    Se han añadido nuevas casuísticas y escenarios de uso. Aplica a la declaración RETO (presentación de las operaciones de compra y venta de productos agroquímicos); Punto Verde (cálculo de las tasas de reciclaje de envases y de la gestión de residuos), y a las exigidas por determinados organismos regionales, a las que se han sumado nuevas.

  • Nueva funcionalidad para responder a los requerimientos normativos de la Ley 7/2022 que regula el cálculo y presentación de las declaraciones del impuesto especial de envases de plástico no reutilizables.

Adopción de las novedades de Dynamics 365: Crecemos con una solución robusta, segura y siempre actualizada.

VinoTEC NEXT incorpora cada mes actualizaciones automáticas de seguridad y rendimiento y, cada 6 meses una nueva versión de cada una de sus soluciones, con nuevas funcionalidades, revisiones de licenciamiento y nuevas integraciones con otros productos cloud de Microsoft. El detalle de las novedades de la hoja de ruta de Microsoft para sus soluciones de gestión puede consultarse en este enlace.

Así se consigue un ecosistema de gestión vitivinícola robusto que funciona de forma coordinada y sin interrupciones con las aplicaciones habituales en el trabajo diario de los distintos profesionales de la bodega.

Una hoja de ruta definida de desarrollo y expansión.

En los próximos meses el equipo de producto de VinoTEC presentará nuevas aplicaciones enfocadas a:

  • La gestión avanzada de calidad. Supone la adecuación de los módulos de calidad existentes en versiones anteriores de VinoTEC a la nueva tecnología de desarrollo de NEXT. Su alcance funcional permite la gestión de calidad de producto; evaluación de proveedores; control de maquinaria; control de empleados; evaluación de riesgos y oportunidades; gestión de no conformidades; planificación y mejora.
  • La gestión avanzada de las operaciones en almacén con terminales móviles para garantizar la preparación ágil del inventario físico y simplificar las labores de encajado y paletización en los procesos de expedición de mercancía. También optimiza la conectividad con grandes superficies.
  • Proporcionar conectividad adicional mediante APIs que facilitan la integración de VinoTEC con aplicaciones de planta de terceros de gestión de producción. De este modo, un software de operaciones en planta es capaz de leer el detalle de las órdenes de producción previstas y, posteriormente, VinoTEC recibe el desglose pormenorizado de los consumos y de la producción realizada (lotes, caducidades, cajas producidas, consumos…).
  • Habilitar un cuaderno de campo digital, con el detalle de los datos generales del cultivo a nivel de parcela agrícola, producciones y tratamientos fitosanitarios aplicados. Se trata de una comunicación directa (servicio web) entre el ERP (VinoTEC – Business Central) y la Administración para rellenar el cuaderno de campo digital. En él se indican los tratamientos fitosanitarios y otras operaciones agrícolas efectuadas en cada explotación. Es requerido por el Ministerio de Agricultura: su uso es obligatorio según el RD 1054/2022 para todo propietario de explotaciones agrarias. Se deberá empezar a comunicar o el 1 de septiembre de 2023 o el 1 de julio de 2024, según condiciones referentes a la explotaciones descritas en dicho Real Decreto.
  • El seguimiento de la trazabilidad de cada botella conectando VinoTEC con software de visión artificial. Esta tecnología ayuda a las bodegas a detectar mercados paralelos (control de precios); garantiza la autenticidad de los productos evitando la piratería y el intrusismo (identificación del operador); y posibilita una localización inmediata de los clientes ante potenciales problemas sanitarios. Ver contenido relacionado.
  • Habilitación de un portal web para administrar reservas de actividades de enoturismo y ocio en bodega.

¿Trabajas con VinoTEC? Prepara tu camino de migración a NEXT (Business Central Cloud).

Por último, recordamos que Microsoft Corporation premia la fidelidad y el compromiso de los clientes en versiones anteriores de VinoTEC – Dynamics NAV y les ofrece unas condiciones ventajosas en sus políticas de transición (migración) a la nueva tecnología en la nube de VinoTEC. Consúltanos y te explicaremos el detalle de estas campañas de transición y cómo afectan a tu bodega.

El trabajo de TIPSA S.L. para rediseñar y habilitar VinoTEC en la nueva tecnología cloud de Microsoft ha sido reconocido internacionalmente en los premios 2022 Partner of the Year Awards en la categoría de Dynamics 365 Business Central.

Publicado en: winetechforum

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Solicitar información
Teléfono: 941 202 069

Soluciones

ERP VinoTEC | Dynamics 365 Business Central

CRM VinoTEC | Dynamics 365

BI VinoTEC | Power BI

Enoturismo VinoTEC | Dynamics 365

Marketing digital & e-commerce

Empresa y alianzas
TIPSA S.L. | Empresa desarrolladora de VinoTEC Microsoft Partner for winery business applications VinoTEC en Portugal | APR Management Solutions Contacto

Winetech Forum
  • La Revolución Digital en el Sector Vitivinícola: Un Camino Hacia la Competitividad y la Resiliencia
  • Transforma tu Bodega con IA Generativa: Curso Online Gratuito Ofrecido por Microsoft
  • El Éxito de ENOMAQ 2025: Innovación y Sostenibilidad en el Sector Vitivinícola
  • Actualización SILICIE Versión 2: Clave para el Sector Vitivinícola y empresas productoras de bebidas alcohólicas
  • Bodegas Familiares Matarromera. Historia de Innovación: la nube de Microsoft como centro de la estrategia tecnológica

Copyright © 2025 · Tipsa S.L. Técnicas de Informática Profesional, Servicios y Asesoría S.L. (CIF: B26189902)
Pintor Rosales, 7, Bajo. 26007. Logroño (La Rioja). Teléfono: (+34) 941 202 069 | Aviso Legal | Contacto

Tipsa S.L. es una compañía de:

Tipsa S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar los hábitos de navegación web y elaborar estadísticas sobre el sitio web. Puede obtener más información,configurar sus opciones personales, desactivarlas o aceptar
Aviso legal

Resumen de la privacidad de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies categorizadas como necesarias se almacenan en su navegador y son esenciales para el buen funcionamiento de las funcionalidades del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Tiene la opción de no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto negativo en su experiencia de uso. Le recomendamos revisar nuestro aviso legal.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente; afectan a la presentación de la información y a la seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies no necesarias | Cookies de terceros
Son cookies creadas por terceros y que se utilizan para diferentes servicios, como puede ser por ejemplo el análisis del Sitio Web y/o la publicidad. Este sitio web concretamente utiliza Google Analytics para recopilar información anónima y estadística, como la cantidad de visitantes al sitio y las secciones más populares.
GUARDAR Y ACEPTAR