• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
VinoTEC
  • WineTech Forum 2020
  • Ediciones Anteriores (2016 – 2019)
  • Guías y webinars
    • Guía de Marketing digital para bodegas
    • El futuro de las bodegas es digital, social e inteligente
    • El reto de atraer y fidelizar a los nuevos consumidores
    • Retos en la gestión empresarial y uso de las TICs en el sector vitivinícola español
    • Webinar: Claves y recomendaciones para tiendas online de bodegas
  • Reflexiones y experiencias
  • VinoTEC
VinoTEC

VinoTEC

winetechforum

Bodega Cuatro Rayas, ejemplo de transformación del sector vitivinícola

febrero 22, 2019 by adminPO Dejar un comentario

Bodega Cuatro Rayas, ejemplo de transformación del sector vitivinícola

“Siempre hemos considerado que gran parte del éxito reside en una combinación equilibrada de la actividad comercial y de la calidad de nuestros productos y servicios para socios y clientes”, señala Vicente Orihuela, director Gerente de Bodega Cuatro Rayas. (…)
“Una calidad que se concreta en la mejora continua de los procesos técnicos y enológicos de elaboración y crianza; en la gestión de las operaciones financieras y de la cadena de suministro. Todo ello sin desatender los mecanismos de seguridad de la información y las nuevas formas de comunicación multicanal que demandan hoy en día clientes, socios o colaboradores y prestando una atención especial al análisis exhaustivo y pormenorizado de los datos”.

Ver noticia completa en el Centro de Prensa de Microsoft

Qué hemos aprendido en esta experiencia:

  • Es fundamental trabajar con un software específico para el sector vitivinícola que ofrezca una visión completa y actualizada de todos los procesos de negocio: gestión económico- financiera, compras y ventas, almacén y logística, procesos de elaboración y crianza (fincas, vendimia, bodega, embotellado, trazabilidad, libros y declaraciones, calidad…). Bodega Cuatro Rayas ha apostado por VinoTEC ERP.
  • Con los datos bien organizados es posible trabajar con cuadros de mando interactivos e indicadores muy visuales que simplifican y agilizan los procesos de toma de decisiones. Bodega Cuatro Rayas confía en VinoTEC Power BI.
  • Ofrecer un servicio de máxima calidad a clientes y socios es una prioridad de la Dirección de la bodega. Ha conseguido reducir los tiempos de respuesta en un 25% en más de 60 mercados, gestionando en torno a 2.500 hectáreas de viñedo propio y coordinando a cerca de 400 profesionales entre socios cooperativistas y trabajadores.
  • La tecnología en la nube ha simplificado la gestión y el mantenimiento de su infraestructura informática. “Azure nos ha permitido, por ejemplo, desplegar rápidamente y con seguridad todo nuestro e-commerce y Power BI ha reducido muchísimo los tiempos invertidos en elaborar indicadores e informes prioritarios para los equipos directivos de la organización.“

Archivado en:winetechforum

¿Qué hay detrás de una copa de vino?

junio 8, 2016 by adminPO Dejar un comentario

¿Qué hay detrás de una copa de vino?

El duro trabajo del viñedo, la elaboración y la comercialización tradicional se agolpan en nuestra garganta para responder a esa pregunta. Pero el vino de hoy esconde también investigación, internet, tecnología, adaptación e interacción con nuevos consumidores. Esconde “Transformación Digital“.

Las bodegas deben apostar ya no solo por la excelencia y eficiencia en sus procesos de administración, elaboración (trabajos en las fincas, vendimia, análisis enológicos, crianza, envasado, trazabilidad, calidad…) y análisis avanzado de los datos del negocio. Deben también mimar y redefinir las relaciones con sus clientes, distribuidores, influenciadores, enoturistas, consumidores finales… y prestar una atención especial al público más joven que utiliza las redes sociales y las aplicaciones móviles en su día a día.

Se abren nuevos escenarios en los procesos de gestión (administrativos, financieros, productivos, comerciales, enoturísticos, relacionales…), en las capacidades de colaboración y movilidad de los trabajadores, en la interconexión con las cosas, y la creación de experiencias sorprendentes, primando siempre la seguridad de la información.

Oportunidad de la digitalización de las bodegas

Transformación Digital: Una decisión estratégica de negocio

Al diseñar una estrategia de transformación digital deben contemplarse las necesidades que la bodega tenga en el presente, pero con perspectiva de futuro. El reto es construir, poco a poco, un ecosistema ágil que aúne y enriquezca de forma paulatina, a través de un plan estratégico, la gestión (integral e integrada) de la bodega.

Todo ello sin perder de vista el principio de eficiencia, la seguridad de los datos, y la necesidad de crear nuevos vínculos con el público más joven empleando un lenguaje directo, sencillo y sin artificios.

Contenidos recomendados para avanzar en la transformación

¿Qué ganan las bodegas con su digitalización?

  • Procesos de negocio ágiles y automatizados (administrativos, financieros, productivos, comerciales, marketing, enoturísticos…).

  • Captura automatizada de datos e integración en los sistemas de gestión de las bodegas (drones, básculas, analizadores…).

  • Interpretación de los datos de negocio con criterios retroactivos y proyectivos, considerando valores cuantitativos y cualitativos.

  • Uso compartido de información actualizada en tiempo real, accesible en cualquier momento y lugar mediante dispositivos móviles y apps.

  • Gestión eficaz de las relaciones con los distribuidores, clientes y consumidores finales.
    Interacción continuada con los consumidores, enoturistas, e influenciadores del sector (críticos vinícolas, medios especializados, blogueros, somelliers, y consumidores).

  • Diseño de experiencias sorprendentes y diferenciadoras para los enoturistas.

El objetivo de esta transformación es UNIR PERSONAS, PROCESOS Y COSAS.
Este proceso de cambio debe sostenerse en 4 pilares:

  1. Una estrategia de negocio. Se trata de adoptar en la bodega una mentalidad donde “lo digital” esté integrado activamente en su plan estratégico.

  2. Tecnología digital. La transformación digital está respaldada por software personalizable, seguro y siempre actualizado que simplifica, agiliza y da visibililidad 360º de todo aquello que acontence en el negocio y en su entorno (percepción de marca, competidores, consumidores, distribuidores, mercado, etc.).

  3. Experiencias sorprendentes. El cuidado de la experiencia del cliente y del enoturista, apoyándose en marketing digital, la atención multicanal y la puesta en práctica de experiencias sorprendentes y emocionales que se traduzcan en retención, fidelización y prescripción de los vinos y servicios de la bodega.

  4. Socios tecnológicos especializados. El respaldo de un socio tecnológico especializado que acompañe a la bodega en su proceso personal de transformación y le ayude a conseguir el equilibrio entre objetivos, necesidades tecnológicas, prioridades y capacidades de inversión.

Tecnologías de gestión para la transformación digital de las bodegas.

La transformación digital no solo alude a nuevas herramientas que facilitan y dinamizan la vida diaria, tanto en el ámbito personal como en el profesional, sino también apela una nueva mentalidad que parte de las PERSONAS como motor del cambio, los PROCESOS ÁGILES como sustento de toda actividad, y la TECNOLOGÍA como eje facilitador.

Conceptos como movilidad y trabajo colaborativo, analítica de negocio, integración y automatizacíón de procesos empresariales, nube, seguridad, redes sociales, e-commerce, apps… marcan hoy el futuro inmediato  de las personas y organizaciones. ¿Qué tecnologías están adoptando las bodegas? Una posible clasificación puede ser:

Gestión - Elaboración - Análisis

ERP Vitivinícola (software de gestión integrada). Pone su foco en la gestión de los procesos de administración y finanzas; gestión de viñedos; trabajos de vendimia; procesos en bodega; envasado; trazabilidad; calidad; elaboración de libros y declaraciones…), así como en las operaciones de comercialización y en el uso óptimo de los recursos materiales y humanos con los que cuenta la bodega.

Sistemas de Business Intelligence. Su cometido es transformar los datos en información y conocimiento para facilitar y agilizar la toma de decisiones. Los análisis más sofisticados de B.I. incluyen, además de datos cuantitativos procedentes de los procesos operativos de gestión (información financiera, de producción, de ventas, etc.), datos cualitativos que tienen su origen en el consumidor y que se captan a través de las redes sociales, de fuentes públicas externas (ej. indicadores Nielsen) o de herramientas avanzadas de análisis predictivo.

Marketing - Ventas - Enoturismo

CRM & CRM Social. Son herramientas orientadas a la gestión de los procesos de ventas, las iniciativas de marketing, la actividad enoturísitica y los servicios de atención y fidelización de clientes. Su propósito fundamental: conseguir una visión 360º del cliente, distribuidor, enoturista o consumidor para ofrecerle una atención y experiencias altamente personalizadas.

Movilidad y dispositivos. Estas tecnologías no solo permiten acceder y editar la documentación de la empresa en cualquier momento y desde cualquier lugar, sino también trabajar con los sistemas de gestión (ERP y CRM) empleando tabletas, smartphones y navegadores web. Los sistemas de información se complementan con nuevas herramientas de comunicación que van más allá del correo electrónico: intranets/extranets, redes sociales empresariales privadas, sistemas de videoconferencias, mensajería instantánea…

Entornos sociales

Redes sociales y apps. Los nuevos consumidores son más sociales; quieren conversar con las marcas, compartir sus gustos, sus momentos de ocio; reclaman experiencias más allá del consumo de un producto. Esta realidad obliga a las bodegas a monitorizar, conversar y responder a los hilos o conversaciones que se generen alrededor de sus productos, marcas, sector o propuestas enoturísticas.

Cloud - Seguridad - IoT

Seguridad & Cloud. Un tema crítico a tener en cuenta en cualquier intervención de transformación digital es la seguridad de la información (monitorización de equipos, copias de seguridad, control de la información compartida con usuarios externos de la bodega, fugas de información mediante dispositivos móviles, etc.); en este ámbito, el cloud brinda grandes capacidades de seguridad.

Internet de las cosas (IoT). Se aprovecha para medir, sin intervención humana, ciertos parámetros (ej. temperatura, humedad…) y, en función de los valores obtenidos, provocar una acción deliberada (ej. riego automatizado del viñedo, informando de este hecho al software de gestión de la bodega (trabajo automatizado en el campo).

Deseamos que esta reflexión haya servido para ayudarte a descubrir el potencial que la tecnología y una digitalización progresiva, responsable y estratégica tiene para tu bodega o cooperativa de vinos. Si quieres ahondar en todo ello, te recomendamos visualizar las ponencias de la primera edición del tour WineTech Forum.

Archivado en:winetechforum

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3

Footer

Solicitar información
Teléfono: 941 202 069

Soluciones

ERP VinoTEC | Dynamics 365 Business Central

CRM VinoTEC | Dynamics 365 | Wolf CRM

BI VinoTEC | Power BI

Enoturismo VinoTEC | Dynamics 365

Marketing digital & e-commerce

Empresa y alianzas

TIPSA S.L. | Empresa desarrolladora de VinoTEC Microsoft Partner for winery business applications VinoTEC en Portugal | APR Management Solutions Contacto

Winetech Forum

  • La innovación y sostenibilidad, a pie de viña
  • VinoTEC NEXT | Spring 2021 – Coming soon
  • Bodegas Copaboca, de Dynamics NAV a Business Central
  • VinoTEC reafirma su apuesta por las bodegas
  • El enoturismo se reinventa: alianzas, nuevas experiencias, apuestas por lo local y digitalización

Copyright © 2021 · Tipsa S.L. Técnicas de Informática Profesional, Servicios y Asesoría S.L. (CIF: B26189902)
Pintor Rosales, 7, Bajo. 26007. Logroño (La Rioja). Teléfono: (+34) 941 202 069 | Aviso Legal | Contacto

Tipsa S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar los hábitos de navegación web y elaborar estadísticas sobre el sitio web. Puede obtener más información,configurar sus opciones personales, desactivarlas o aceptar
Aviso legal

Resumen de la privacidad de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies categorizadas como necesarias se almacenan en su navegador y son esenciales para el buen funcionamiento de las funcionalidades del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Tiene la opción de no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto negativo en su experiencia de uso. Le recomendamos revisar nuestro aviso legal.
Cookies necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente; afectan a la presentación de la información y a la seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias | Cookies de terceros

Son cookies creadas por terceros y que se utilizan para diferentes servicios, como puede ser por ejemplo el análisis del Sitio Web y/o la publicidad. Este sitio web concretamente utiliza Google Analytics para recopilar información anónima y estadística, como la cantidad de visitantes al sitio y las secciones más populares.