• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
VinoTEC

VinoTEC

Soluciones Informáticas de Gestión para Bodegas con Tecnologías Microsoft

VinoTEC

VinoTEC

    • Solicitar información 941 202 069
  • Inicio
  • Empresa
  • ERP
  • CRM
  • Business Intelligence
  • Enoturismo
  • E-commerce
  • Blog
  • Contacto
  • VinoTEC en un vistazo
  • WineTech Forum
  • Topnav Sidebar

    • Solicitar información 941 202 069

winetechforum

¿Por qué es recomendable que las bodegas adopten estrategias y tecnologías CRM?

mayo 20, 2021 by admin Deja un comentario

investigación científica

Resultados del estudio realizado por investigadores de la Universitat Politècnica de València sobre el impacto del uso del CRM en los resultados empresariales de empresas vitivinícolas.

marcaUPV_home61
"Una buena gestión de las relaciones con los clientes junto con estrategias innovadoras son la base para que una empresa mejore su desempeño organizacional y con ello sus resultados empresariales"
Vicente Guerola, PhD
Investigador Principal

¡Gracias, WineTech Forum!

Poco a poco, conforme las empresas van adoptando nuevos modelos de gestión para responder a los cambios en el mercado, acelerados en el último año a causa de la crisis sanitaria, las nuevas tecnologías han ido cobrando mayor protagonismo en las estrategias empresariales.

El sector vitivinícola lleva ya muchos años incorporando la tecnología a todos los niveles, en el viñedo, en la elaboración o en la comercialización, y ha avanzado mucho en su digitalización siendo un ejemplo de sector tradicional que ha sabido introducir las nuevas tecnologías de forma progresiva y exitosa.

Así comenzaba la investigación (2019)

¿Por qué el estudio?

Las soluciones para la gestión de las relaciones con los clientes (CRM) llevan ya tiempo incorporadas en las estructuras de muchas bodegas y cooperativas vitivinícolas, donde están demostrando ser muy útiles para optimizar los procesos de marketing (conectar mejor con los clientes), incrementar su fidelización, mejorar la calidad del servicio ofrecido, contribuir a una reducción de costes y obtener una mayor eficiencia general de la empresa.

Aunque es un hecho que algunas bodegas ya han adoptado una estrategia Customer Centric y han apostado por un software CRM, en el ámbito académico todavía no se había realizado un estudio científico y riguroso que midiese de forma empírica el efecto de su uso en los indicadores principales de la bodega, como la cifra de ventas, la rentabilidad o la tasa de retención de clientes.  

Saber más | Te contamos el detalle.

El papel de la UPV

Un equipo de investigadores del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de València ha presentado un interesante estudio que ha medido cómo el uso de una estrategia centrada en el cliente (Customer Relationship Management) impacta positivamente en los resultados de las bodegas y cooperativas vitivinícolas, considerando variables como la intensidad / grado de uso de software CRM, o el nivel su innovación.

Para realizar la investigación los investigadores han contado con la participación de bodegas y cooperativas y han recurrido a la comunidad de WineTech Forum para llamar a la participación. El equipo ha seleccionado el sector vitivinícola para este estudio por su especial relevancia en España.

Investigación | Fases y Conclusiones

Fases de investigación

1. Análisis de todos los estudios científicos previos sobre CRM.
2. Creación de un mapa de beneficios esperados por parte de las empresas que usan CRM, en función de los estudios publicados y validados en la literatura científica.
3. Creación de un modelo de investigación científica que permita validar empíricamente si estos beneficios esperados se cumplen en un grupo de empresas o sectores concretos.
4. Validación empírica en el sector vitivinícola de los beneficios que se obtienen del uso de CRM.

Variables consideradas

Grado de uso del CRM en las bodegas participantes (cultura sobre estrategias de relaciones con los clientes y nivel de uso de las tecnologías CRM).


Grado de innovación (en procesos generales, gestión y productos y servicios) de las bodegas participantes.

Conclusiones destacadas

Los resultados del estudio indican que, efectivamente, una cultura empresarial orientada a las relaciones con los clientes que se vea acompañada de una herramienta CRM y, además, cuente con una buena estrategia de innovación en procesos, gestión y productos, ayuda a incrementar todos los indicadores de mejora previstos en la investigación: Éxito en la introducción de nuevos bienes y servicio | Tasa de retención de clientes | Nivel de ventas | Tasa de retorno de capital | Margen bruto obtenido | Retorno de la inversión. En otras palabras, la bodega obtiene mejores resultados y clientes más satisfechos.

El estudio demuestra que ya se consiguen aumentos en los parámetros de mejora solo con una cultura orientada al cliente y el uso de una herramienta CRM, si bien, si la bodega utiliza la innovación como refuerzo, estos niveles aumentan. El CRM ha demostrado ser clave para que estas estrategias se puedan realizar de forma ordenada, automatizando muchos procesos y mejorando de forma notable las relaciones con sus clientes, con un impacto positivo en los resultados tal y como ha puesto de manifiesto esta investigación.

AcCEDE AL ESTUDIO

Los detalles del estudio, en su apartado de validación empírica en el sector vitivinícola español, se pueden consultar en el artículo científico “Customer relationship management (CRM) and Innovation: A qualitative comparative analysis (QCA) in the search for improvements on the firm performance in winery sector”.

Descargar

Publicado en: winetechforum

Webinar: El futuro digital de la bodega es hoy

abril 28, 2021 by admin Deja un comentario

El Futuro digital de las bodegas es hoy

Cómo dinamizar la gestión y afrontar con éxito los nuevos retos

La digitalización de las bodegas y cooperativas vitivinícolas ya no es una opción para el sector. La situación creada por la crisis sanitaria ha acelerado un proceso que en solo dos meses ha avanzado más de dos años. La nube como impulsora de la transformación digital en el sector, el dato como elemento central de la estrategia y la apuesta por las herramientas digitales como inversiones rentables para la bodega son algunos de los temas que se han tratado en la interesante jornada organizada por el Aula Virtual de La Prensa del Rioja y a la que han asistido un gran número de profesionales del sector. Te invitamos a conocer las claves de esta transformación de la mano de:
  • Josep Vila, Partner Success Manager. QBS Group Southern Europe.

  • Andrés Sáenz. Director de Comunicación Tipsa – VinoTEC.

  • Luis Valentín. Fundador y director de Bodegas Valenciso.

Experiencia:

Las nuevas tecnologías para la gestión vitivinícola han llegado para quedarse.
Una nueva forma de trabajo con la que las bodegas podrán agilizar sus procesos operativos, dinamizar las alianzas con clientes y distribuidores, tomar decisiones con confianza, establecer relaciones duraderas con enoturistas y consumidores, y modernizar el puesto de trabajo de sus profesionales.

Continúa la experiencia. Abraza el futuro. Descubre NEXT

Publicado en: winetechforum

Cambios y Tendencias del Mercado del Vino por el impacto de la COVID-19

marzo 29, 2021 by admin Deja un comentario

El futuro del consumo de vino tras el impacto del COVID-19

Si 2020 fue un año intenso y complejo tanto desde el punto de vista sanitario como desde el económico, no ha sido menos atípico desde la óptica del consumo. La crisis de la COVID-19 ha provocado multitud de cambios en el comportamiento de las personas y, por ende, en sus hábitos de consumo y de compra. En estos momentos, la pregunta que se hacen las empresas del sector de la alimentación y bebidas, entre ellas las bodegas, es si estos cambios han llegado para quedarse y, si es así, cómo hay que adaptarse a los mismos para seguir teniendo una presencia activa en el mercado y mantener las ventas. La Asociación de fabricantes y distribuidores –AECOC– realiza de forma periódica estudios sobre los cambios en el comportamiento del consumidor en el sector de la alimentación y bebidas, Shopperview. En la última oleada, correspondiente a noviembre de 2020, se ofrecen interesantes y nuevos datos acerca del perfil del consumidor debidos a la pandemia:
  • Es más temeroso (evita riesgos para la salud en sus compras).
  • Más ahorrador (debido a la incertidumbre económica).
  • Más hogareño (realiza más consumo en su domicilio que fuera de él).
  • Más concienciado (preocupación por la sostenibilidad y la salud).
 

En resumen, tenemos a un consumidor caracterizado por dos factores, el miedo y el ahorro, que impactan directamente en su comportamiento de compra.

Estos aspectos están relacionados directamente con la respuesta que están dando las empresas para facilitar al consumidor el proceso de compra, haciéndolo más sencillo y transparente. De hecho, según el estudio de AECOC, un 35 % comprará más productos de gran consumo por internet y un 78 % valoran la seguridad en el proceso de compra (Fuente: Cambios del comportamiento del consumidor dentro y fuera del hogar. AECOC Shopperview. Noviembre 2020).
Si te interesa este estudio, puedes verlo aquí. Contenido ofrecido por Enomaq – Feria de Zaragoza.

¿Cómo está reaccionando el sector vitivinícola?

En el sector vitivinícola se está traduciendo en un uso más intensivo de las nuevas tecnologías que facilitan tanto la información sobre el vino como el proceso de compra de forma online. En este sentido, el Informe sectorial publicado por Alimarket Gran Consumo (noviembre de 2020) destaca algunas tendencias que empiezan a consolidarse en el sector del vino:

  • Impulso masivo del e-commerce, más presencia de las bodegas en las redes sociales, catas online… Iniciativas que persiguen conectar más con el consumidor y generar más interés por el vino. El vino tiene una presencia en la compra online de un 40% entre todas las bebidas, frente a solo un 14 % en el mercado total. Fuente IWSR, Global wine trends to watch in 2021.
  • Nuevos formatos de envasado, como el bag-in-box (en los diez primeros meses de 2020 las exportaciones españolas de bag-in-box crecieron un 22% en valor y un 40% en volumen), las latas o los bricks.
  • Mayor preocupación por la sostenibilidad y el medioambiente. El consumidor de vino valorará positivamente todas las acciones en este ámbito, como el ahorro energético, los cultivos ecológicos o los envases reciclables.
  • Se incrementará la demanda de vinos más tranquilos (con menos graduación) como respuesta a una tendencia creciente por las bebidas más saludables. De hecho, la consultora IWSR estima que este tipo de bebidas duplicará su negocio entre 2018 y 2022 hasta alcanzar una cuota del 10%. Esta misma empresa insiste en que “el vino sigue siendo una prioridad para el consumidor internacional en la era Covid”.
 

Cambios y Tendencias que abren nuevas oportunidades para las bodegas

El consumo de vino se afianzará en tiempos de COVID, y crece en importancia como premio al final del día (Wine Intelligence). Esto significa que las bodegas y cooperativas van a seguir teniendo un público fiel que seguirá consumiendo vino, aunque, eso sí, con algunos factores que han sido modificados a raíz de la crisis sanitaria y que han llegado para quedarse, al menos durante bastante tiempo.

De acuerdo con las conclusiones del estudio realizado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), y los cambios que se han mencionado en el consumidor, estas son algunas de las líneas de actuación que ya están siendo trabajadas por las bodegas; todas ellas buscan una conexión  más fuerte y duradera con el consumidor que dé respuesta a sus nuevos hábitos y necesidades:

  • La innovación será una de las palancas que impulsarán el mercado. Nuevos formatos, nuevos productos, packagings adaptados a las nuevas tendencias, formas alternativas de venta… Todo aquello que haga del consumo de vino una experiencia más satisfactoria y adaptada a la nueva realidad.
  • Las nuevas tecnologías como eje vertebrador que potencia y hace posible una adaptación a los cambios en el mercado. La Industria 4.0, con procesos productivos digitalizados, el análisis de los datos, etiquetas inteligentes, la tecnología en viñedo o la realidad virtual en las experiencias enoturísticas abren vías de crecimiento para las bodegas, reinventando la propuesta de valor y acercando al vino a un consumidor más amplio y exigente.
  • Nuevas oportunidades en la distribución, más allá del B2B o B2C. Se trata de poner en marcha mecanismos que faciliten una conexión más directa y cercana con el consumidor final. El B2B2C también será una fórmula interesante para el sector.
  • Iniciativas encaminadas a fortalecer el compromiso medioambiental de las bodegas. Desde envases reciclables o packaging biodegradable a las acciones de reducción de emisiones de CO2 en las instalaciones.
  • Mecanismos para lograr una comunicación bidireccional con el consumidor, antes, durante y después del proceso de compra. Impulso de las Redes Sociales y las comunicaciones móviles. Uso del CRM como elemento de contacto, captación y fidelización.
  • Potenciación de un enoturismo más seguro, dando respuesta a una mayor concienciación de los usuarios en este ámbito.
  • Fortalecimiento del canal online no solo para la venta sino también como plataforma para ofrecer experiencias diferentes entorno al vino, como visitas y catas virtuales, ponencias o vídeos interactivos.

El consumidor de vino toma el mando en tiempos de COVID

En definitiva, la COVID-19 ha traído consigo cambios que, aunque han provocado desajustes en el mercado en muy poco tiempo, también han abierto nuevas oportunidades para el crecimiento El consumidor seguirá consumiendo vino, lo que cambiará es la manera de conectar con ellos para que su experiencia sea satisfactoria. Así se puso de manifiesto en la jornada online «El consumidor de vino toma el mando en tiempos de COVID«, ofrecida por el Aula Virtual de La Prensa del Rioja (25/03/21) organizada por el fabricante de tapones DIAM.

«El encuentro online ha puesto de manifiesto la necesidad de escuchar al consumidor de vino para conectar con él y satisfacer la demanda. Es necesario averiguar los gustos y los factores que influyen en su decisión de compra, conocer las claves de la evolución de la demanda de vino, las tendencias y cómo y cuándo se consume el vino. Los análisis sensométricos y estudios de mercado se han perfilado como herramientas necesarias y oportunas porque se ha visto que es fundamental la identificación de distintos perfiles de consumidores y de los factores que motivan al consumo de vino para encontrar nuevas oportunidades en el mercado. Además, la jornada ha tenido en el punto de mira la evolución experimentada por los consumidores -convertidos a su vez en ‘influencers’- y su capacidad para intervenir en la compra/venta directa de vino«.

Fuente: La Prensa del Rioja

La capacidad de reacción de bodegas y cooperativas vitivinícolas, suficientemente demostrada en épocas anteriores, será una vez más la clave para volver a una situación normalizada del sector.

  • Bienvenida y presentación de DIAM.
    Javier Gallarza, Agente General España / Responsable Grandes Cuentas.

  • Cómo influyen los factores socioculturales y las emociones en los gustos del consumidor.
    La sensometría, técnica para medir las emociones / sensaciones en relación con el estudio de los consumidores y sus preferencias en el consumo de vinos.
    Antonio Palacios. Profesor de cata de la Universidad de La Rioja y Director de Laboratorios Excell Ibérica.

  • La influencia de los factores socioculturales en los gustos y preferencias de los consumidores de vino tinto de la DOCa Rioja. Clasificación de los consumidores por tipologías.
    Izaskun Fernández. Profesora del Grado de Viticultura, IES La Laboral

  • Cómo saber qué quieren los consumidores y conocer las tendencias de mercado.
    Juan Park. Director de Wine Intelligence-España y Sudamérica.

  • ‘Influencer’: los consumidores se convierten en prescriptores en las redes.
    Álvaro Cerrada, consultor de Marketing y experto en comunicación digital y social media.
Descargar Ponencias de la Jornada

Protección de datos:
Le informamos que, al registrarse en la jornada, sus datos serán cedidos a las empresas organizadoras. Son las siguientes: DIAM, en calidad de organizador; La Prensa del Rioja, como colaboradora de la sesión, y Tipsa S.L. (VinoTEC), en calidad de socio tecnológico. Los datos recabados son necesarios para la correcta prestación del servicio. Puede consultar los avisos legales de cada compañía en sus correspondientes sitios web. Al registrarse usted acepta este aviso.

Leer artículo desde el inicio

Publicado en: winetechforum

Conversaciones entre barricas | VinoTEC Next

marzo 26, 2021 by admin Deja un comentario

Conversaciones entre barricas

El marco incomparable que ofrecen las instalaciones de las bodegas La Rioja Alta, S.A. en Haro (La Rioja) es el escenario de una charla íntima y distendida sobre el mundo del vino que mantienen tres profesionales aportando su visión del presente y, sobre todo, del futuro, de un sector que siempre ha estado evolucionando para adaptarse a los cambios en su entorno.

Emplazamiento:

Yolanda Rodríguez – Directora General QBS Sur de Europa, Julio Sáenz – Director Técnico – Enólogo. Bodegas La Rioja Alta, S.A. y Andrés Sáenz –  Director de Marketing y Comunicación. TIPSA – VinoTEC, nos trasladan cómo la innovación, la búsqueda de la experiencia del consumidor y la tecnología como facilitadora de la adaptación a los cambios, están siendo fundamentales para que las bodegas superen con éxito los importantes retos que les está planteando un mercado nuevo, pero ilusionante.

Ponte cómodo y disfruta del vídeo. Y, si tienes la oportunidad, acompaña la experiencia con el vino que desees.

¡Bienvenido!

Continúa la experiencia. Abraza el futuro. Descubre NEXT

Publicado en: winetechforum

La innovación y sostenibilidad, a pie de viña

enero 25, 2021 by admin Deja un comentario

La innovación y la sostenibilidad, a pie de viña

En este mundo tan globalizado y cambiante, la innovación se ha convertido en una herramienta imprescindible para el éxito empresarial. No sólo aplicada a la gestión, sino también al viñedo; y ha llegado para quedarse. Es, pues, un paso más de la llamada digitalización del sector vitivinícola, o bodega 4.0, un fenómeno de gran escala que nos permite decir que, la bodega (de un futuro muy cercano) es digital, social e inteligente. Los nuevos tiempos y circunstancias, marcadas por un nuevo modelo de consumo, venta, organización de los agentes de toda la cadena de valor, o el propio cambio climático, hacen imprescindible la evolución hacia una agricultura más innovadora y sostenible. La viticultura no se ha quedado atrás y también puede demostrar, a través de la innovación, que se está adaptando a las nuevas necesidades tanto de la producción como de los mercados.
Caso Práctico: la revolución contra la lobesia
Como pioneros en innovación, hoy dedicamos esta entrada de nuestro blog a Suterra®, una compañía líder mundial y referente en control sostenible de plagas, a la que tuvimos la oportunidad de conocer a fondo a través del Aula Virtual de La Prensa del Rioja, en su webinar SUBVERTTM, una solución revolucionaria de fácil uso para el control de la polilla del racimo. Puedes ver la grabación bajo demanda cumplimentando el siguiente formulario.

Protección de datos: Le informamos que, al registrarse en la jornada, sus datos serán cedidos a las empresas organizadoras. Son las siguientes: Suterra, en calidad de patrocinador; La Prensa del Rioja, como organizadora de la sesión, y Tipsa S.L. (VinoTEC), en calidad de socio tecnológico. Los datos recabados son necesarios para la correcta prestación del servicio. Puede consultar los avisos legales de cada compañía en sus correspondientes sitios web. Al registrarse en la jornada usted acepta este aviso.

“Se trata del fitosanitario más avanzado y específico para el control sostenible de Lobesia botrana, la primera feromona líquida microencapsulada y única en Europa” explicaba Carolina Maset, EMEA Marketing Manager de Suterra® en su intervención. “La innovación reside en su formulación microencapsulada que permite integrar su uso a las prácticas más habituales de los viticultores profesionales. Es respetuoso con el medio ambiente, no deja residuo en la cosecha, es mucho más persistente que otros productos convencionales y evita las resistencias” aseguraba Carolina Maset.

“Su tecnología exclusiva de microencapsulado permite una liberación progresiva de la feromona al exterior y el envase, al estar en una microcápsula, a su vez la protege de los factores externos”, explicaba detalladamente el Crop Manager de Suterra® Julio Aparicio.

El evento online estuvo presentado y moderado por Natalia Olarte, directora de la Escuela de Viticultores de Bodegas Riojanas.
¡Te invitamos a seguir leyendo otros contenidos de innovación y digitalización del sector del vino en nuestro blog!

“El sector del vino es clave; somos un sector especial. (…) Espero que se siga valorando el trabajo que (a lo largo de toda la cadena de valor) se está haciendo para mitigar el cambio climático, hacer alimentos más seguros, y para poner en valor la conservación de los paisajes y de la biodiversidad”.

Natalia Olarte, directora de la Escuela de Viticultores de Bodegas Riojanas

Publicado en: winetechforum

VinoTEC NEXT | Spring 2021 – Coming soon

diciembre 1, 2020 by admin 2 comentarios

Tipsa anuncia la nueva generación de VinoTEC, su plataforma de gestión vitivinícola impulsada por Dynamics 365, Power Platform y Microsoft 365

Disponible: Primavera 2021

La solución representa un salto tecnológico para las bodegas, que pueden decidir dónde alojar la solución, cómo licenciarla y cómo configurarla a través de múltiples aplicaciones.

Tipsa S.L., empresa española especializada en soluciones de gestión empresarial, colaboración, análisis y productividad para bodegas y cooperativas vitivinícolas, anuncia una nueva generación de su ecosistema de aplicaciones: VinoTEC Next. La plataforma cubre de extremo a extremo (finanzas, cadena de suministro, producción, comercialización, servicio al cliente) los procesos de negocio específicos de las bodegas, reforzándolos con las herramientas de productividad, colaboración y análisis de datos avanzados de Dynamics 365, Microsoft 365 y Power Platform operando sobe un modelo de datos común.
Emilio Martínez, Director de la división de Pequeña y Mediana Empresa de Microsoft España, comparte la ilusión de este estreno y anima al sector vitivinícola a conocer activamente las nuevas capacidades de VinoTEC Next.

"Tipsa, con la nueva generación de VinoTEC, se sitúa entre nuestros partners más innovadores, que combinan el potencial de Dynamics 365, Microsoft 365 y las herramientas de Power Platform (Power BI, Power Automate y Power Apps) para ayudar a sus clientes en su estrategia de digitalización”

Toby Bowers, Director General de la división de Business Applications en Microsoft Corp. Leer más
Se instaura una nueva tecnología de desarrollo que proporciona una interfaz web de trabajo moderno e intuitivo que recuerda el aspecto de las aplicaciones de Microsoft 365 (Office 365): muy visual, fácil de aprender y diseñado para trabajar en equipo con fluidez. En definitiva, una solución de gestión para bodegas segura, escalable y totalmente personalizable a través de extensiones y apps.

“Llevamos más de veinticinco años desarrollando soluciones para que el sector vitivinícola aborde su transformación digital con la seguridad de contar con herramientas adaptadas a las especificidades de sus procesos de negocio. Microsoft nos aporta una tecnología innovadora y probada el todo el mundo para desarrollar VinoTEC como un ecosistema robusto de aplicaciones de gestión, colaboración, análisis de datos y productividad. Su última evolución, fundamentada en Dynamics 365 y Power Platform, supone un salto cualitativo. Facilita la coordinación, en un único ecosistema, de todos los procesos que requiere el negocio vitivinícola, conectándolos entre sí para conseguir un tráfico fluido y seguro de los datos que ayude a tomar decisiones con confianza.

Su nueva posibilidad de despliegue en SaaS (Software como Servicio) significa una aún mayor alineación con los planes de producto de Microsoft, reforzando la funcionalidad, seguridad y privacidad en todos los procesos y datos del negocio”

Andrés Sáenz, Responsable de Comunicación de VinoTEC.

VinoTEC continúa configurándose a través de aplicaciones ERP, CRM, Business Intelligence, Enoturismo, Marketing digital y e-commerce. Las bodegas que ya trabajan con este ERP para bodegas sobre la base tecnológica de Microsoft Dynamics NAV (Navision) contarán con un plan de transición a la nueva versión, pudiendo elegir la opción de despliegue que más le convenga (mantenerse en entornos locales o migrar a la nube) y su modalidad de licenciamiento, compra o suscripción.

Publicado en: winetechforum

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Solicitar información
Teléfono: 941 202 069

Soluciones

ERP VinoTEC | Dynamics 365 Business Central

CRM VinoTEC | Dynamics 365

BI VinoTEC | Power BI

Enoturismo VinoTEC | Dynamics 365

Marketing digital & e-commerce

Empresa y alianzas
TIPSA S.L. | Empresa desarrolladora de VinoTEC Microsoft Partner for winery business applications VinoTEC en Portugal | APR Management Solutions Contacto

Winetech Forum
  • La Revolución Digital en el Sector Vitivinícola: Un Camino Hacia la Competitividad y la Resiliencia
  • Transforma tu Bodega con IA Generativa: Curso Online Gratuito Ofrecido por Microsoft
  • El Éxito de ENOMAQ 2025: Innovación y Sostenibilidad en el Sector Vitivinícola
  • Actualización SILICIE Versión 2: Clave para el Sector Vitivinícola y empresas productoras de bebidas alcohólicas
  • Bodegas Familiares Matarromera. Historia de Innovación: la nube de Microsoft como centro de la estrategia tecnológica

Copyright © 2025 · Tipsa S.L. Técnicas de Informática Profesional, Servicios y Asesoría S.L. (CIF: B26189902)
Pintor Rosales, 7, Bajo. 26007. Logroño (La Rioja). Teléfono: (+34) 941 202 069 | Aviso Legal | Contacto

Tipsa S.L. es una compañía de:

Tipsa S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar los hábitos de navegación web y elaborar estadísticas sobre el sitio web. Puede obtener más información,configurar sus opciones personales, desactivarlas o aceptar
Aviso legal

Resumen de la privacidad de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies categorizadas como necesarias se almacenan en su navegador y son esenciales para el buen funcionamiento de las funcionalidades del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Tiene la opción de no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto negativo en su experiencia de uso. Le recomendamos revisar nuestro aviso legal.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente; afectan a la presentación de la información y a la seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies no necesarias | Cookies de terceros
Son cookies creadas por terceros y que se utilizan para diferentes servicios, como puede ser por ejemplo el análisis del Sitio Web y/o la publicidad. Este sitio web concretamente utiliza Google Analytics para recopilar información anónima y estadística, como la cantidad de visitantes al sitio y las secciones más populares.
GUARDAR Y ACEPTAR