Webinar:
Inteligencia Artificial Agéntica en Bodegas
Claves para la Transformación Digital del Sector Vitivinícola
La digitalización está revolucionando el sector del vino, y la inteligencia artificial (IA) agéntica se posiciona como una de las herramientas más prometedoras para impulsar la productividad, la eficiencia y la competitividad de las bodegas. En el reciente webinar “Inteligencia Artificial Agéntica en Bodegas: el nuevo aliado inteligente para transformar la productividad”, organizado por la Federación Española del Vino (FEV) y Orisha Agrifood, se abordaron los retos, oportunidades y casos de uso reales de la IA generativa en el sector vitivinícola.
El Hub de Digitalización y su papel en la innovación
El evento arrancó con la intervención de Tomeu Moyá (FEV), quien presentó el Hub de Digitalización y Vino como un espacio colaborativo que reúne a bodegas, empresas tecnológicas y entidades públicas para acelerar la transformación digital. El Hub impulsa la adopción de nuevas tecnologías a través de grupos de trabajo temáticos, actividades formativas, jornadas presenciales y la plataforma de asesoramiento WineNext, facilitando así el acceso a soluciones adaptadas a las necesidades reales del sector.
Estado de la IA en las bodegas españolas
Andrés Sáenz (Orisha Agrifood) compartió los resultados de un sondeo en directo, que reflejó que la mayoría de las bodegas están en fase de exploración respecto a la IA generativa. Aunque la percepción es positiva, persisten barreras como la falta de formación, la dificultad para identificar casos de uso concretos y las dudas sobre la privacidad y seguridad de los datos. Para superar estos retos, se destacó la importancia de una estrategia integral que combine cultura organizacional, gobernanza, experiencia previa, inversión y control de datos.
Casos prácticos: IA aplicada a la gestión vitivinícola
El webinar mostró ejemplos reales de cómo la IA (asistentes y agentes) puede transformar la gestión diaria de una bodega:
- Automatización de informes y análisis de datos: Usuarios sin conocimientos técnicos pueden generar reportes personalizados mediante lenguaje natural, optimizando tiempos y recursos.
- Agentes investigadores: Herramientas que recopilan y sintetizan información normativa y de mercado, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
- Chatbots especializados: Soluciones para consultas sobre impuestos especiales (SILICIE) y trazabilidad, que simplifican el cumplimiento normativo y la gestión documental.
- Gestión autónoma de pedidos: Agentes que procesan pedidos de venta desde la recepción del correo hasta la creación automática en VinoTEC, con opciones de supervisión humana.
- Preparación inteligente de reuniones: Agentes que recopilan información relevante sobre clientes o partners antes de los encuentros comerciales, mejorando la preparación y el impacto de las reuniones.
Recomendaciones y próximos pasos
El mensaje final fue claro: es el momento de avanzar en la exploración y adopción de la IA generativa en las bodegas, priorizando casos de uso concretos, formando a los equipos y asegurando una gobernanza robusta de los datos.
Conclusión
La inteligencia artificial agéntica representa una oportunidad única para que las bodegas españolas den un salto cualitativo en su transformación digital. La clave está en identificar los retos propios, formarse y apoyarse en iniciativas colaborativas como las impulsadas por la FEV y Orisha Agrifood. El futuro del vino es digital, y la IA es el mejor aliado para recorrer este camino.
