Evento destacado:
Federación Española del Vino (FEV)
La FEV apuesta por la digitalización para impulsar la competitividad de las empresas ante la incertidumbre global.
En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, el sector vitivinícola no puede quedarse atrás. La reciente Asamblea General 2025 de la Federación Española del Vino (FEV) ha puesto de manifiesto la importancia de la digitalización como una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
En este artículo, exploraremos cómo la digitalización puede transformar el sector vitivinícola, basándonos en los puntos destacados de la asamblea y en el inspirador mensaje del presidente de la FEV, Pedro Ferrer.
Un Contexto de Incertidumbre y Oportunidad
El sector vitivinícola se enfrenta a un contexto global complejo, marcado por la entrada en vigor de nuevos aranceles del 20% por parte de EE.UU. a los productos europeos, incluido el vino. Sin embargo, Pedro Ferrer ha llamado a las bodegas a mantener una actitud positiva y a dotarse de nuevas herramientas que les permitan anticiparse y aprovechar las oportunidades. La digitalización se presenta como una vía esencial para mejorar la competitividad y eficiencia de las empresas vitivinícolas.
La Revolución Digital en el Vino
Durante la asamblea, se destacó la importancia de la digitalización a través de la jornada titulada “La revolución digital en el sector del vino”. La FEV, pionera en 2020 con la creación de su HUB de Digitalización y Vino, ha consolidado esta iniciativa, que ahora está lista para dar un salto cualitativo. La nueva plataforma WINEXT, lanzada oficialmente durante la asamblea, ofrece orientación gratuita experta a las bodegas españolas en seis áreas clave: viticultura, elaboración, gestión empresarial, comercialización, sostenibilidad y medio ambiente.

La jornada también contó con la participación de Beatriz Sanz, socia global de EY y experta en Inteligencia Artificial, quien analizó el presente y futuro de esta tecnología en el sector vitivinícola.
Además, una mesa redonda con líderes del sector ejemplificó el proceso de transformación tecnológica que están abordando las bodegas, destacando la importancia de la innovación y la digitalización para mantenerse competitivos en un mercado global.
El mensaje de Pedro Ferrer es claro: el sector vitivinícola debe abrazar la digitalización y la innovación para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. La resiliencia y el carácter exportador de las bodegas españolas son una base sólida sobre la cual construir un futuro prometedor.
En conclusión, la digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad para el sector vitivinícola. Las herramientas y plataformas como WINEXT ofrecen un camino claro hacia la transformación digital, permitiendo a las bodegas mejorar su competitividad y eficiencia. Es el momento de mirar hacia el futuro con optimismo y de aprovechar las oportunidades que la digitalización nos ofrece.